Hortoinfo.- La consejera andaluza de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha señalado que la nueva Política Agraria Común (PAC) es "una oportunidad" para reforzar los mecanismos de mercado y "dejar muy claro" que España "no quiere competencia desleal de terceros países", y que "los acuerdos se tienen que cumplir".
A preguntas de los periodistas en Almería, Crespo se ha referido a la denuncia de Hortyfruta, que la semana pasada alertó de que se está produciendo una alteración grave del mercado de tomate europeo que achacaba a la sobreoferta por la entrada descontrolada en la Unión Europea (UE) de género de países terceros.
"Tenemos un objetivo común", ha dicho a la Interprofesional, al tiempo que ha recordado que la postura del Gobierno andaluz ante la nueva PAC pasa por "los mecanismos de mercado, ya que los que necesitamos en un control férreo de la entrada de productos de terceros países y que se les exijan los mismos estándares de calidad que a nuestros productos".
Crespo ha indicado que, en la última reunión de la conferencia intersectorial, el ministro Luis Planas trasladó que se iban a habilitar 21 Puestos de Inspección Fronterizos (PIF). "Estamos esperando saber en que puertos de Andalucía se van a poner, porque estos inspectores son muy importantes, sobre todo para el control de fitosanitarios".
La consejera ha aludido a que se reclamó al ministerio información sobre "los contingentes que han entrado sin arancel". "Se nos dijo que se iba a recabar la información a Bruselas, ya que son ellos los que la tienen", destacando que esa información “es vital, porque si el producto sin arancel supera el contingente permitido, el tercer país tiene que pagar, o nosotros denunciar ante la OLAF".
"El mejor control es saber qué, cómo, y en qué condiciones entra el producto de terceros países y reforzar los PIF", ha afirmado la responsable de Agricultura en Andalucía.