Asaja señala que esta campaña agrícola en Almería ha sido la menos rentable de los últimos tres años

En términos generales se consolida el crecimiento de las hectáreas invernadas, llegando a las 33.100 esta campaña, un 0’61 por ciento más que en la anterior

Hortoinfo.- 08/07/2024

La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA) en Almería ha presentado su “Balance de la Campaña Hortofrutícola 2023-2024”, que se caracteriza por la caída de los precios en origen y una pérdida en el valor de la producción, lo que, en un entorno de costes elevados, “ha provocado que estemos ante la peor campaña de los últimos tres ejercicios”, señalan desde la organización agraria almeriense.

En términos generales se consolida el crecimiento de las hectáreas invernadas, llegando a las 33.100 esta campaña, un 0’61 por ciento más que en la anterior, mientras que la superficie en producción, teniendo en cuenta los dobles ciclos, también crece situándose en 49.316 hectáreas, un 1 por ciento más que en la campaña pasada.

En cuanto a superficies por producto, el pimiento se mantiene como líder de los cultivos en invernadero, resaltando la caída de la superficie de tomate en un 6 por ciento, lo que lo vuelve a situar por debajo de las 9.000 hectáreas. Por otro lado, el pepino y el calabacín vuelven a crecer significativamente con un 10 y 8 por ciento respectivamente. En berenjena se mantiene la superficie igual que en sandía, mientras se incrementa ligeramente la de melón con un 2 por ciento.

Producciones

En cuanto a la producción total, ésta aumenta considerablemente situándose en 3.82o millones de kilos un 14 por ciento más que la campaña pasada. Esto está motivado principalmente por el mejor control de los virus y plagas, por la climatología de la campaña y el incremento de la superficie.

En lo que respecta al valor de la producción ha descendido drásticamente en un 22 por ciento, motivado principalmente por la caída de las cotizaciones en todos los productos al agricultor.

La campaña por producto

Pimiento

Sigue siendo el producto refugio del campo almeriense por su estabilidad en precios. Aun así, su precio medio ha caído un 33 por ciento respecto a la campaña anterior, lo que se ha traducido en una reducción del 30 por ciento en su valor de producción pese al incremento del 4 por ciento en la producción. Los precios se han mantenido estables hasta el mes de mayo que han caído considerablemente.

Tomate

Tras dos campañas de crecimiento su superficie ha descendido un 6 por ciento, aunque su producción ha superado el millón de toneladas, un 8 por ciento más. El precio medio ha descendido en un 18 por ciento con respecto a la campaña pasada, lo que ha disminuido también su valor de producción. Las cotizaciones comenzaron con buen nivel para los productores, pero en el mes de diciembre se produjo una caída de las mismas que se ha mantenido durante toda la campaña, estando muy por debajo de los costes de producción.

Pepino

Tras dos buenas campañas, su superficie y producción se han incrementado en un 10 y 13 por ciento respectivamente. La parte negativa, como en el resto de hortícolas, ha sido la caída en un 22 por ciento de su precio medio, lo que ha hecho caer también su valor de la producción en un 24 por ciento situándola en 397 millones de euros. En cuanto a las cotizaciones, se han mantenido estables, sin dientes de sierra reseñables.

Calabacín

Ha tenido incrementos en superficie y producción con un 8 y 4% por ciento respectivamente pero, como el resto de los productos, ha sufrido una caída en su precio medio que en este caso se sitúa en un 19 por ciento, arrastrando consigo una caída del valor de la producción que se sitúa en 303 millones de euros, un 16 por ciento menos que la pasada campaña. Los precios han sido muy inestables, resaltando la fuerte caída del mes de enero.

Berenjena

Se mantiene muy estable en superficie, aunque sí ha crecido su nivel de producción. Las cotizaciones han caído en esta campaña un 48 por ciento, así como su valor de producción. En este producto se activaron varias extensiones de norma en los meses de octubre y febrero.

Melón

Muy similar a la campaña pasada en superficie, con algo más de producción. Las cotizaciones se distinguen mucho en sus variedades, pero en general su precio medio ha sido un 5 por ciento superior al de la campaña pasada.

Sandía

Iguala su superficie en invernadero a la campaña pasada con un incremento del 35 por ciento en la producción, lo que ligado a un incremento del 7 por ciento en su precio medio obtiene como resultado un incremento del 7 por ciento en su valor de producción.

– – – – – – – – – – – – – – – – – – –

CONÓZCANOS

Hortoinfo es un medio de comunicación
totalmente independiente, realizado por profesionales del periodismo con hondas raíces en la agricultura. También la empresa editora, Edican Media, S.L., es una modesta iniciativa compuesta por personas vinculadas a la información y producción de hortalizas, sin vínculos a grandes grupos empresariales ni con dependencia de corporaciones o grupos de presión

ÚLTIMAS NOTICIAS

Aspectos Legales

CONTACTO

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

© 2022 – © HORTOINFO