La Orden de módulos publicada por Hacienda para el ejercicio fiscal 2024 se queda corta, según COAG

Desde la organización agraria critican que se hayan eliminado las deducciones sobre el consumo de fertilizantes (15%) y gasóleo (35%) y lamenta que, para los agricultores afectados por la DANA, recoja una deducción fiscal del 25% sobre el rendimiento neto cuando deberían estar exentos de este gravamen

Hortoinfo.- 04/12/2024

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) considera insuficiente la Orden de módulos publicada por Hacienda para el ejercicio fiscal 2024.

En un comunicado emitido por esa organización agraria señala que su inserción en el Boletín Oficial del Estado (BOE) “responde a una histórica reivindicación de esta organización: exclusión del IVA del cómputo del nivel de facturación para poder cotizar por el régimen de módulos. Sin embargo, mantiene el límite en 250.000 euros y no lo actualiza a los 300.000 demandados por COAG en sus alegaciones.

Añade que “la inflación de costes y precios ha elevado la facturación global de los agricultores profesionales pero no su rendimiento neto; 250.000 euros es una cifra que no está adaptada a la realidad de las explotaciones agrarias profesionales tras el estallido de la guerra de Ucrania”, ha subrayado Andrés Góngora, responsable de Fiscalidad de COAG.

Además critica que se hayan eliminado las deducciones sobre el consumo de fertilizantes (15%) y gasóleo (35%) y lamenta que, para los agricultores afectados por la DANA, recoja una deducción fiscal del 25% sobre el rendimiento neto cuando deberían estar exentos de este gravamen.

COAG reclamará a los ministerios de Agricultura, Economía y Hacienda, elevar el límite de facturación para poder acogerse a este régimen fiscal hasta los 300.000 euros.

Apuntan que en 2022, con el estallido de la guerra en Ucrania, los costes de los principales inputs que se utilizan en la actividad agraria se dispararon por encima del 40% y, aunque en la última campaña experimentan una tendencia a la baja, sus valores están muy alejados del escenario pre-bélico”, ha subrayado Andrés Góngora.

En la nota de COAG muestran su “sorpresa e indignación ante la eliminación de la deducción por el coste del consumo de gasóleo ( 35%) y fertilizantes (15%) y de los gastos de difícil justificación para los que tributan en estimación directa”, destacando que “resulta totalmente injusto que para los agricultores situados en municipios afectados por la DANA se recoja una deducción fiscal del 25% sobre rendimiento neto cuando debería aprobarse una exención total de este impuesto, ya que en muchos casos lo han perdido absolutamente todo”.

– – – – – – – – – – – – – – – – – – –