En 2023 se produjeron en todo el mundo 28.085 millones de kilos de lechuga, 358 millones de kilos menos que en 2021 cuando se alcanzó el récord histórico
Hortoinfo.- 10/02/2025
La producción mundial de lechuga ha caído en 2023 en una cifra de 358 millones de kilos con respecto al año 2021, en el que se alcanzó la cifra más alta en la producción de esa hortaliza, según muestran los datos que ha elaborado Hortoinfo con cifras procedentes de Faostat, el organismo de estadística de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que acaba de actualizar los datos mundiales correspondientes al año 2023, último del que la FAO proporciona datos de producción.
En 2023 se produjeron en todo el mundo 28.085 millones de kilos de lechuga, sobre una superficie de 1.261.377 hectáreas con un rendimiento medio de 2,23 kilos por metro cuadrado.
Los mayores productores mundiales
China es el mayor productor mundial con 14.904,69 millones de kilos, el 53,07 por ciento del total mundial. La extensión de terreno que China dedicó en 2023 a producir lechuga fue de 633.666 hectáreas, con un rendimiento medio de 2,35 kilos por metro cuadrado.
El segundo productor mundial es Estados Unidos (EE. UU.) con 4.712,3 millones de kilos de lechuga producidos en 2023, el 16,78 por ciento del total mundial, sobre una superficie de 135.358 hectáreas que produjeron 3.51 kilos por cada metro cuadrado.
India ocupa la tercera posición mundial por producción de lechuga, con un volumen de 1.170,76 millones de kilos, el 4,17 por ciento del total, obtenidos en una superficie de 181.474 hectáreas y consiguiendo un rendimiento medio de 0,65 kilos en cada metro cuadrado.
España es el cuarto productor mundial de lechuga al producir en 2023 un volumen de lechuga de 864,57 millones de kilos, 201,44 millones de kilos menos que en 2021 cuando alcanzó la cifra más alta de la historia. La superficie que España destinó en 2023 al cultivo de lechuga fue, según la FAO, de 33.230 hectáreas alcanzando un rendimiento medio de 2,6 kilos/m2.
La quinta posición la ocupa Italia con 660,27 millones de kilos de lechuga cultivados sobre una superficie de 27.600 hectáreas que dieron un rendimiento medio de 2,39 kilos por metro cuadrado.
Los mayores competidores de España en los mercados de la Unión Europea son Italia, Países Bajos y Alemania.
Países Bajos es el décimo cuarto mayor productor mundial de lechuga, con un volumen alcanzado en 2023 según la FAO de 147,31 millones de kilos, para lo que se utilizó una superficie de 5.210 hectáreas y obteniendo un rendimiento medio de 2,83 kilos por metro cuadrado.
Alemania aparece un puesto por encima de Holanda, en el décimo tercer lugar de la lista, ya que en el año 2023 produjo 211,68 millones de kilos de lechuga sobre una superficie de 7.010 hectáreas, obteniendo un rendimiento medio de 3,02 kilos por cada metro cuadrado, según los cálculos realizados por Hortoinfo sobre datos facilitados por FAOSTAT.
Comparativa países competidores
Realizando una comparativa entre los países competidores en el mercado europeo de lechuga, observamos que España ha descendido en los últimos dos años su producción con 201,44 millones de kilos menos, comparando la producción de 2023 con la de 2021, año en el que alcanzó su mayor producción histórica
En el caso de Italia ha aumentado en 2023 su producción con respecto al año anterior, pasando de 638,8 millones de kilos en 2022 a la cifra de 660,27 millones de kilos de lechuga producidos en 2023.
Alemania ha reducido en 2023 su producción de lechuga en -26,22 millones de kilos con respecto a la de 2022.
En el caso de Holanda (Países Bajos) su producción ha caído desde que alcanzó su récord histórico, el año 2021, en 182,76 millones de kilos, pasando de una producción de 330,07 millones de kilos en 2021 a la cifra de 147,31 millones de kilos de lechuga producidos en el año 2023.
– – – – – – – – – – – – – – – – – – –