El volumen de hortalizas y frutas exportadas el pasado año fue de 13.518,47 millones de kilos, de los que 2.730,27 salieron de Almería, 2.526,74 de Murcia y 2.167,91 millones de kilos desde Valencia. La exportación total de hortalizas fue de 6.562,44 millones de kilos y la de frutas de 6.956,02. Las hortalizas más exportadas han sido pimientos y pepinos y, las frutas, naranjas y sandías
Hortoinfo.- 12/02/2025
El pasado año 2024 la exportación española de hortalizas y frutas superó el valor de 20.052 millones de euros, la primera vez en la historia que se alcanza y supera la cifra redonda de 20.000 millones de euros, según ha comprobado Hortoinfo al elaborar su informe manejando datos procedentes del servicio estadístico Estacom (Icex-Agencia Tributaria), utilizando los códigos del Arancel Integrado de las Comunidades Europeas – TARIC (Tariff Integrated of the European Communities).
El valor de las hortalizas y frutas exportadas por España ha aumentado un 46,82 por ciento en los últimos diez años, pasando de los 13.657,87 millones de euros obtenidos en 2015 por las ventas al exterior de productos hortofrutícolas en fresco, a los 20.052,02 ingresados en 2024.
Sin embargo, el volumen total exportado por España de frutas y hortalizas ha bajado en la década un -1,59 por ciento, cayendo desde 13.737,41 millones de kilos de 2015 a los 13.518,47 millones de kilos en 2024, después de que en 2019 se alcanzara el récord histórico con un volumen de 14.886,76 millones de kilos.
El volumen exportado en 2024 se lo reparten casi al 50 por ciento entre frutas y hortalizas, con un volumen de frutas enviadas a otros países de 6.956,02 millones de kilos por un valor de 10.859,14 millones de euros, siendo la cantidad exportada de hortalizas de 6.562,44 millones de kilos con un valor de 9.192,88 millones de euros.
Los países
Alemania ha seguido siendo en 2024 el principal destino para las frutas y hortalizas españolas, país a donde en el pasado año se ha enviado un total de 3.625,05 millones de kilos, con un valor de esas exportaciones de 5.571,43 millones de euros y un precio medio de 1,54 euros por kilo. La cantidad de hortalizas compras por Alemania el pasado año fue de 1.674,72 millones de kilos por un valor de 2.517,29 millones de euros, mientras que el volumen de frutas fue de 1.950,33 millones de kilos vendidos por un valor de 3.054,14 millones de euros.
Francia ocupa la segunda posición entre los clientes hortalizas y frutas españolas. El pasado año compró un total de 2.376,73 millones de kilos, por los que pagó a España un valor de 3.323,4 millones de euros, a un precio medio de 1,4 euros por kilo. Francia compró a España en 2024 1.074,52 millones de kilos por 1.365,74 millones de euros, más 1.302,21 millones de kilos de frutas con un valor de 1.957,66 millones de euros.
Reino Unido aparece en la tercera posición entre los compradores de frutas y hortalizas a España con un volumen de 1.391,92 millones de kilos. El valor ha sido de 2.308,97 millones de euros. El precio pagado por Reino Unido por las frutas y hortalizas españolas ha sido en 2024 de 1,66 euros por kilo. La cantidad de hortalizas compradas a España por Reino Unido ascendió a 833,38 millones de kilos por un valor de 1.345,91 millones de euros, mientras que las frutas compradas a España por los operadores británicos fueron de 558,54 millones de kilos por un valor de 963,06 millones de euros.
La cuarta posición entre los grandes compradores de frutas y hortalizas a España la ocupa Portugal, que en 2024 ha comprado a los exportadores españoles 995,45 millones de kilos de frutas y hortalizas, por un valor de 1.014,53 millones de euros y un precio medio de 1,02 euros por kilo.
El quinto mayor cliente para las frutas y hortalizas españolas ha sido Países Bajos, que compró en 2024 un total de 965,91 millones de kilos por 1.474,08 millones de euros, a un precio medio de 1,53 euros por kilo.
Las provincias
Almería ocupó en 2024 el primer lugar entre las provincias que más frutas y hortalizas exportaron con 2.730,27 millones de kilos (2.253,07 de hortalizas y 477,2 de frutas) por los que ingresó 3.850,46 millones de euros (3.382,28 por las hortalizas y 468,17 por las frutas), con un precio medio de 1,41 euros por kilo.
Murcia ocupó el segundo lugar entre las provincias que más frutas y hortalizas vendieron al exterior en 2024, ya que exportó 2.526,74 millones de kilos de frutas y hortalizas (1.416,8 de hortalizas y 1.109,93 de frutas) por un valor de 3.514,01 millones de euros y un precio medio de 1,39 euros por kilo.
Valencia fue en 2024 la tercera provincia exportadora de frutas y hortalizas con un volumen de 2.167,91 millones de kilos, por un valor de 2.897,82 millones de euros y un precio medio de 1,34 euros por kilo.
Castellón vendió al exterior 781,41 millones de kilos de frutas y hortalizas por 989,25 millones de euros y un precio medio de 1,27 euros por kilo, cerrando Alicante el quinteto de las provincias que más frutas y hortalizas exportaron el pasado año con 710,46 millones de kilos por 1.237,35 millones de euros a 1,74 euros el kilo.
Los productos
En hortalizas, el producto más exportado ha sido el pimiento con 804,13 millones de kilos por un valor de 1.564,75 millones de euros, seguido por el pepino con 746,73 millones de kilos y 979,38 millones de euros. El tomate ocupa el tercer lugar con 674,3 millones de kilos y 1.099,5 millones de euros; la lechuga es el cuarto producto más exportado con 426,17 millones de kilos por un valor de 472,29 millones de euros; el calabacín ocupa el quinto lugar entre las hortalizas más exportadas, con un volumen de 407,37 millones de kilos y un valor de 529,39 millones de euros.
Entre las frutas, la naranja ha sido la más exportada con 840,05 millones de kilos vendidas al exterior por un valor de 814,27 millones de euros. La sandía aparece en el segundo lugar con 789,73 millones de kilos exportados por un valor de 552,72 millones de euros. Los limones han sido el tercer producto más exportado con 671,43 millones de kilos con un valor de 796,57 millones de euros. Le siguen en cuarto lugar las clementinas con 612,65 millones de kilos y un valor de 790,22 millones de euros y, en quinta posición, los melones de los que se exportaron 347,55 millones de kilos por un valor de 329,23 millones de euros.
– – – – – – – – – – – – – – – – – – –