En el mismo periodo de los últimos diez años la cifra de tomate exportado desde Almería ha bajado un -28,39%, pero los ingresos han crecido un 32,83%
Hortoinfo.- 17/03/2025
Las exportaciones de tomate desde la provincia de Almería han descendido un -28,39 por ciento en el periodo comprendido entre septiembre y diciembre de 2024 en relación con los mismos meses de 2015, diez años antes, si bien los ingresos por ese concepto obtenidos por los exportadores almerienses de tomate han aumentado un 32,83 por ciento, hasta alcanzar la cifra más alta de ingresos de la historia correspondientes a ese producto y al periodo citado.
Así lo muestra el informe elaborado por Hortoinfo con datos procedentes del servicio estadístico Estacom (Icex-Agencia Tributaria), con código 0702 del Arancel Integrado de las Comunidades Europeas – TARIC (Tariff Integrated of the European Communities).
El volumen total de tomate exportado por Almería entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre de 2024 ha sido 111,77 millones de kilos frente a los 156,09 millones de kilos exportados en los mismos meses de 2024.
El valor que Almería ha obtenido por la exportación de tomate en los meses de septiembre a diciembre 2024 ha sido de 193,9 millones de euros, cifra ligeramente superior a la de los mismos meses de 2023, pero lo suficiente para convertirse en el récord histórico de ingresos por la exportación almeriense de tomate en los meses de septiembre a diciembre.
El precio medio al que los operadores almerienses han exportado los tomates de septiembre a diciembre de 2024 ha sido de 1,73 euros por kilo, un 84 por ciento más alto que el precio medio de los mismos meses de 2015 que fue de 0,94 euros por kilo.
Por países, Alemania ha sido el principal receptor del tomate almeriense con 39’77 millones de kilos, reduciendo sus compras en un 8,28 por ciento con respecto a los 43,36 millones de kilos que compró en el mismo periodo de 2015. En esos meses Alemania pagó a Almería 73,16 millones de euros por los tomates comprados, a un precio medio de 1,84 euros por kilo.
Polonia adelanta a Francia como el segundo destino para el tomate almeriense en los últimos 4 meses de 2024 a pesar de reducir sus compras un -21,52 por ciento. En el periodo analizado de 2024 Polonia compró a Almería 12,73 millones de kilos de tomate por un valor de 16,72 millones de euros.
Francia ha reducido sus compras de tomate a Almería un -47,1 por ciento entre septiembre y diciembre de 2024 con respecto a los mismos meses de 2015, pasando de 23,66 millones de kilos en 215 a 12,52 millones de kilos en el mismo periodo de 2024.
Satisfacción del consejero andaluz
El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, se ha mostrado orgulloso durante su visita en Almería a un invernadero de tomate de la variedad Adora, por el hecho de que Andalucía ha batido en el año 2024 todos los récords de exportaciones agroalimentarias con 15.700 millones de euros, en lo que el consejero ha destacado que el tomate almeriense ha jugado un papel fundamental.
Fernández-Pacheco ha destacado que las cifras de exportación de tomate almeriense “reflejan el esfuerzo, la profesionalidad y la capacidad de nuestro sector agroalimentario, además de la calidad de nuestros productos, que son elegidos cada día por millones de consumidores dentro y fuera de nuestras fronteras”.
Necesidades de agua
El consejero ha subrayado que productos como el tomate premium Adora es un ejemplo del potencial agroalimentario de Andalucía. “Pero para seguir siendo la huerta de Europa, es fundamental que nuestros agricultores cuenten con los recursos que necesitan. El agua es clave, y por eso, desde el Gobierno andaluz estamos realizando una apuesta sin precedentes por el regadío: 325 millones de euros para garantizar el agua al campo”, ha incidido.
En este sentido, ha recordado que la Junta ha incrementado el presupuesto del Plan PARRA de los 50 millones de euros iniciales hasta los 165 para construir las conducciones para llevar agua regenerada desde los terciarios de las estaciones depuradoras hasta las comunidades de regantes; las ayudas por valor de 140 millones de euros para la modernización del regadío gracias a un convenio que se firmará entre administraciones; los 8 millones de euros a mejoras de eficiencia energética del riego y una nueva convocatoria de ayudas que, por valor de 12 millones de euros, vendrá a apoyar la construcción de balsas para que los agricultores ganen en capacidad de almacenamiento de agua.
Modernización de maquinaria
Asimismo, el consejero ha recordado otra apuesta “histórica” de la Junta por el campo como son las ayudas a la modernización de las explotaciones agrarias con un presupuesto que se ha ampliado hasta los 175 millones de euros. “En un principio estas ayudas contaban con un presupuesto total de 100 millones de euros, pero con el objetivo de que ningún agricultor y ganadero se quede atrás y que la agricultura andaluza sea más sostenible, pero también más rentable, hemos hecho todo lo posible por aumentarlo”, ha explicado.
Finalmente, el consejero ha reafirmado el compromiso del Gobierno andaluz con el sector agrícola. “Nuestro objetivo es claro: seguir impulsando este modelo de éxito, garantizando los recursos hídricos y el apoyo necesario para que Andalucía continúe siendo un referente mundial en producción y exportación agroalimentaria”, ha concluido.
– – – – – – – – – – – – – – – – – – –