De los 746,72 millones de kilos vendidos al exterior en 2024, el 72,32 % de Almería, cerca de la mitad se exportaron a Alemania (45%). A EE. UU. se enviaron 1,16 millones de kilos, el 0,16% del total
Hortoinfo.- 09/04/2025
España alcanzó el año pasado la mayor cifra de la historia en la exportación de pepino, aunque redujo los ingresos con respecto a 2023 al reducirse el precio medio de los pepinos vendidos al exterior, según señala el informe que ha elaborado Hortoinfo, basándose en cifras primarias obtenidas de la base de datos Estacom del ICEX, que a su vez utiliza datos provenientes de la Agencia Tributaria con código TARIC 07070005.
El volumen total de pepino exportado por España en 2024 ha sido 746,72 millones de kilos, un 10,16 por ciento más que la cantidad exportada en el año 2023.
El valor que España ha obtenido por la exportación de pepino en 2024 ha sido de 979,38 millones de euros, un 3,22 por ciento menos que en 2023 al haber bajado el precio de los 1,49 euros por kilo en 2023 a los 1,31 euros/kilo de 2024.
Los países
El 45 por ciento de los pepinos que ha exportado España en 2024 han tenido como destino los mercados de Alemania, un incremento del 10,15 por ciento respecto a 2023, pasando de los 305,07 millones de kilos de 2023 a los 336,03 millones de kilos correspondientes a 2024, con un valor en el pasado año 2024 de 426,59 millones de euros y un precio medio de 1,27 euros por kilo.
Reino Unido ocupa la segunda posición entre los clientes del pepino español. El pasado año compró un total de 99,93 millones de kilos, por los que pagó a España un valor de 154,24 millones de euros por el pepino importado. El precio al que Reino Unido ha pagado a España el pepino en 2024 ha sido de 1,54 euros por kilo.
Países Bajos aparece en la tercera posición entre los compradores de pepino español con un volumen de 60,64 millones de kilos, un 4,12 por ciento más que en 2023 cuando el volumen de pepino comprado a las empresas españolas por los importadores neerlandeses fue de 62,08 millones de kilos. El valor en 2024 ha sido de 82,86 millones de euros, con un precio medio de 1,28 euros por kilo.
La cuarta posición la ocupa Francia, que en 2024 ha comprado a España 55 millones de kilos de pepino, por un valor de 60,74 millones de euros y un precio medio de 1,10 euros por kilo.
El quinto mayor cliente para el pepino español ha sido la República Checa, que compró en 2024 un total de 30,39 millones de kilos por 38,26 millones de euros, a un precio medio de 1,26 euros por kilo.
A Estados Unidos (EE. UU) tan de actualidad por el asunto de los aranceles, España exportó en 2024 1,16 millones de kilos de pepino, el 0,16 por ciento del total, por un valor de 2,43 millones de euros a un precio medio de 2,10 euros por kilo. Tanto el volumen como el valor han descendido un -38,34 por ciento con respecto a 2023, cuando las exportaciones de pepino a EE. UU. tuvieron un volumen de 1,88 millones de kilos, 3,7 millones de euros y un precio medio de 1,97 euros por kilo.
Las provincias
Almería ocupó en 2024 el primer lugar entre las provincias que más pepino exportaron como viene siendo costumbre, con un volumen exportado el pasado año de 540,04 millones de kilos, el 72,32 por ciento de la exportación total española, un 10 por ciento más que en 2023.
Los ingresos de la exportación almeriense de pepino en 2024 han sido de 690,99 millones de euros, con un precio medio de 1,28 euros por kilo.
Granada ocupó el segundo lugar entre las provincias que más pepino vendieron al exterior en 2024, pero a larga distancia de Almería, ya que exportó 69,82 millones de kilos de pepino, el 9,35 por ciento del total, por un valor de 89,46 millones de euros y un precio medio de 1,28 euros por kilo.
Valencia fue en 2024 la tercera provincia exportadora de pepino con un volumen de 38,99 millones de kilos, por un valor de 58,39 millones de euros y un precio medio de 1,50 euros por kilo.
La cuarta provincia por exportación de pepino en 2024 fue Murcia, desde donde se enviaron al exterior 19,88 millones de kilos de esa hortaliza, el 2,66 por ciento del total exportado por España, por un valor de 22,55 millones de euros y un precio medio de 1,13 euros por kilo.
– – – – – – – – – – – – – – – – – – –