España ha perdido en 10 años más de medio millón de hectáreas de cultivo y Francia casi 1,5 millones

Por su parte Marruecos ha dejado de cultivar 294.234 hectáreas mientras Italia aumenta la superficie de tierras de cultivo en 363.067 hectáreas y Turquía en 34.000

Hortoinfo.- 20/08/2025

La superficie española de tierras de cultivo se ha reducido en diez años en 581.488 hectáreas, según muestran los datos que ha elaborado Hortoinfo con cifras procedentes de Faostat, el organismo de estadística de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) correspondientes a los años entre 2014 y 2023, último del que la FAO proporciona datos de superficies.

En esa década España ha dejado de cultivar 581.488 hectáreas de tierras cultivables, pasando de 17.188.000 hectáreas de cultivo en 2014 a las 16.606.512 hectáreas cultivadas en 2023, una reducción del -3,38 por ciento.

Francia ha pasado en la década analizada de 19.328.300 hectáreas cultivadas en 2014 a 17.926.7778 en 2023, un descenso del -7,25 por ciento que supone una reducción de 1.401.522 hectáreas.

En sentido contrario, Italia ha aumentado su superficie de cultivo en 363.067 hectáreas, al pasar de los 9,12 millones de hectáreas cultivadas en 2014 a los 9,48 millones de hectáreas que cultivaron en 2023.

Marruecos ha disminuido un -3,24 por ciento la superficie de cultivo en 2023 con respecto a la de 2014 con un descenso de 294.234 hectáreas, desde los 9,08 millones de hectáreas de cultivo de las que dispusieron en 2014 a los 8,79 millones en 2023.

Países Bajos (Holanda) ha perdido un -3,36 por ciento de su superficie de cultivo, un total de 36.300 hectáreas, desde 1.081.300 hectáreas que cultivaron en 2014 a 1.045.000 en 2023.

Turquía, el país con una mayor superficie de tierras de cultivo de los seis analizados, ha aumentado su superficie en 34.000 hectáreas, con 23,97 millones en 2023, un 0,14 por ciento más que los 23,94 millones cultivados en 2014.

Los cultivos

En 2023 España dedicó según los datos de la FAO 2,65 millones de hectáreas al olivar, 913.000 hectáreas a la uva, 765.540 hectáreas a la almendra, 239.900 al cultivo de maíz, 143.860 a cultivar naranjas, 97.060 a mandarinas, 68.940 a melocotón, 59.360 a patata, 55.120 a arroz, 51.670 a limón, 50.090 hectáreas al cultivo de tomate, 34.870 a remolacha, 33.230 hectáreas a lechuga, 28.410 al cultivo de la manzana, 21.670 hectáreas a cultivar pimiento, 21.460 a sandía, 20.040 a aguacate, 18.460 a cultivar peras, 18.010 al albaricoque, 16.570 a melón, 8.300 a pepino, 7.310 a la fresa, 3.570 a berenjena y el resto distribuidas en diferentes cultivos.

En el caso de Francia, la mayor superficie de cultivo se dedicó al maíz con 1.314.680 hectáreas, seguido por la uva con 753.340, la remolacha con 380.550 hectáreas, 204.010 dedicó al cultivo de la patata, 53.800 hectáreas al cultivo de la manzana, como principales cultivos por superficie.

Los cinco mayores cultivos en Italia por número de hectáreas dedicadas en 2023 fueron el olivar con 1.080.060 hectáreas, la uva con 713.350 hectáreas, el maíz con 498.450, el arroz con 210.240 y el tomate con 99.000 hectáreas.

Marruecos dedicó la mayor superficie de cultivo al olivar con 1.214.934 hectáreas, al que sigue la almendra con 230.797, el maíz con 84.140, la naranja con 62.775 y la patata con 58.581 hectáreas como sus 5 principales cultivos.

En el caso de Holanda, sus cinco principales cultivos por número de hectáreas fueron la patata con 155.340 hectáreas, la remolacha con 80.440, el cultivo de la pera con 9.860 hectáreas, el maíz con 14.800 y la lechuga con 5.210 hectáreas.

En el caso de Turquía, la lista de cinco mayores cultivos por extensión la encabeza el maíz con 958.017 hectáreas, el olivar con 903.061, el algodón con 477.438 hectáreas, la uva con 377.848 y la remolacha con 364.070 hectáreas.

– – – – – – – – – – – – – – – – – – –

CONÓZCANOS

Hortoinfo es un medio de comunicación
totalmente independiente, realizado por profesionales del periodismo con hondas raíces en la agricultura. También la empresa editora, Edican Media, S.L., es una modesta iniciativa compuesta por personas vinculadas a la información y producción de hortalizas, sin vínculos a grandes grupos empresariales ni con dependencia de corporaciones o grupos de presión

ÚLTIMAS NOTICIAS

Aspectos Legales

CONTACTO

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

© 2022 – © HORTOINFO