El agricultor lo cobró a una media de 0,37 euros por kilo cuando sus costes son de 0,45 €/kg, mientras que el consumidor lo pagó a 1,73 euros/kilo, un 468% más según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por Coag
Hortoinfo.- 20/08/2025
En el mes de julio el calabacín ha multiplicado su precio medio al consumidor casi cinco veces (4,68) desde lo que cobró el agricultor que lo cobró por debajo de lo que le cuesta producirlo, según muestra el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) de los alimentos que cada mes elabora la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) y que ha consultado Hortoinfo.
Ese índice recoge que en el pasado mes el precio del calabacín se ha incrementado en un 468 por ciento desde el campo al mercado, mientras que los productores de esa hortaliza la han cobrado a unos precios que no les permiten cubrir lo que les cuesta producirla.
Según el IPOD, el calabacín se ha pagado en el pasado mes al agricultor a un precio medio de 0,37 euros por kilo y, según el informe de Hortoinfo, su coste de producción en invernadero es de 0,45 euros por kilo (Ver costes en Hortoinfo). En julio el consumidor lo ha pagado 4,68 veces más caro con un precio medio de 1,73 euros por kilo y con el margen comercial ya citado del 468 por ciento.
En berenjena, el IPOD elaborado por Coag señala que el productor la ha cobrado en julio a un precio medio 0,58 euros por kilo. En esas fechas los consumidores tuvieron que pagar las berenjenas a un precio medio de 2,05 euros por kilo multiplicando el precio en origen por 3,53, con un margen comercial del 353 por ciento.
El pepino multiplicó en julio su precio medio por 2,32 desde el campo al mercado. El agricultor lo cobró a un precio medio de 0,72 euros por kilo y los consumidores lo pagaron a 1,67, un 232 por ciento más.
Los pimientos verdes se pagaron en julio al agricultor a un precio medio de 1,09 euros por kilo según el IPOD, mientras los consumidores tuvieron que pagar de media 2,87 euros por cada kilo de pimiento verde, multiplicando el precio desde origen a destino por 2,63, un 263 por ciento más.
En el caso del pimiento rojo vio multiplicarse su precio por 2,91, al pasar de 0,98 euros por kilo que cobraron los agricultores como precio medio a los 2,85 que pagaron los consumidores, un 291 por ciento más.
El IPOD de julio indica que el agricultor cobró el tomate a un precio medio de 0,82 euros por kilo, llegando a los lineales de los supermercados a una media de 2,10 euros por kilo, multiplicando el precio en origen por 2,56, un 256 por ciento más.
Durante el mes de julio el melón se ha pagado al agricultor a un precio medio de 0,36 euros por kilo, mientras que el consumidor lo ha pagado de media a 1,16 euros por kilo, 3,22 veces más con un margen comercial del 322 por ciento.
En la sandía el precio se multiplicó por 3,58, ya que al agricultor se le pagó a un precio medio durante el mes de 0,26 euros por kilo mientras los consumidores la pagaron a una media de 0,93 euros por kilo, un 358 por ciento más.
Más detalle sobre el Ipod de julio