Son los mercados comunitarios que mejor se han comportado en el periodo analizado junto con Portugal que, aunque con volúmenes y valores más pequeños también ha crecido, marcando Reino Unido el retroceso no comunitario
Hortoinfo.- 01/09/2025
La exportación española de frutas y hortalizas frescas a la Unión Europea (UE) se ha situado en el primer semestre en 5.700 millones de kilos, un 1 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior, permitiendo que la exportación global se mantenga en niveles similares a los de 2024, situados en 6.600 millones de kilos, puesto que la exportación extracomunitaria ha retrocedido un 5 por ciento.
Así lo indica una comunicación de la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas vivas (FEPEX), tras procesar datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales.
Dentro de la UE, Alemania y Francia han sido los mercados que más han crecido, un 2 por ciento y 3 por ciento en volumen respectivamente y un 13 por ciento y 10 por ciento en valor.
Los mercados
A Alemania, la exportación española de frutas y hortalizas de enero a junio se ha situado en 1.800 millones de kilos, registrando un crecimiento interanual del 2 por ciento y en 3.269 millones de euros, un 13 por ciento más.
Las exportaciones a Francia también han crecido, un 3 por ciento en volumen, situándose en 1.200 millones de kilos y un 10 por ciento en valor, totalizando 1.735 millones de euros.
Son los mercados comunitarios que mejor se han comportado en el periodo analizado junto con Portugal que, aunque con volúmenes y valores más pequeños, también ha crecido, en concreto un 7 por ciento en volumen, totalizando 419,68 millones de kilos y del 14 por ciento en valor, alcanzando los 462 millones de euros.
Por el contrario Países Bajos, que es el tercer mercado comunitario del sector español, ha descendido en volumen, con 515,86 millones de kilos (-3 por ciento), aunque el valor crece, totalizando 893 millones de euros (+8 por ciento). Un caso parecido es el de Italia, a donde se exportó un 5 por ciento menos de frutas y hortalizas, situándose en 335,63 millones de kilos y 520 millones de euros (+7 por ciento)
Exportaciones extracomunitarias
Fuera de la UE, las exportaciones hortofrutícolas descendieron un 1 por ciento totalizando 1.007 millones de kilos mientras que el valor creció un 1 por ciento, ascendiendo a 1.989 millones de euros.
Reino Unido, el primer mercado no comunitario, ha marcado el retroceso del volumen con un 3 por ciento menos y 739,67 millones de kilos, aunque el valor ha subido un 1 por ciento totalizando 1.383 millones de euros.