La agencia pública ha organizado una agenda comercial con 150 reuniones para seis firmas andaluzas de frutas y hortalizas, las almerienses Fruits and Vegetables La Ñeca, Agroejido, Fresh Sourcing y Loulou Fruit, y las sevillanas La Extraterrestre e Ideal Fruits
Hortoinfo.- 19/09/2025
Andalucía TRADE organizó una misión comercial en la que participaron seis empresas andaluzas de frutas y hortalizas y más de 40 agentes locales del sector, que tuvo lugar, del 16 al 19 de septiembre, en Varsovia. Durante la cita se han llevado a cabo alrededor de 150 reuniones de negocio de máximo nivel con los empresarios polacos.
Las empresas participantes han sido las almerienses Fruits and Vegetables La Ñeca, Agroejido, Fresh Sourcing y Loulou Fruit, y las sevillanas La Extraterrestre e Ideal Fruits.
La misión comercial se desarrolló coincidiendo con el evento Freshmarket donde se promocionaron los productos hortofrutícolas andaluces, tanto convencionales como ecológicos. Este certamen, uno de los eventos más relevantes del sector hortofrutícola en Europa Central y del Este, ofrece un modelo B2B que rompe con las ferias tradicionales. En lugar de contar con stands propios, las cadenas minoristas ocupan los principales espacios y los proveedores se acercan a ellas para mantener reuniones individuales programadas.
Este formato permite a los participantes contactar directamente con responsables de compras de cadenas minoristas, distribuidores e importadores, convirtiendo FreshMarket en una plataforma muy eficaz para establecer relaciones comerciales sólidas y estratégicas.
Entre los productos promocionados se incluyeron frutos rojos como arándano, frambuesa, fresa, grosella y mora; hortalizas como puerro, remolacha, zanahorias, berenjena y calabacín; así como una amplia variedad de alimentos ecológicos, entre los que destacan aguacates, albaricoques, boniato, calabaza, ciruelas, clementinas, limón, mandarina, melocotón, naranjas, nectarina, paraguayo, platerina y puerro.
Andalucía TRADE cuenta con una oficina de promoción exterior en Varsovia, a través de la cual persigue aprovechar las oportunidades de negocio que ofrece un mercado como Polonia a las empresas andaluzas. Además de ser un país en crecimiento de la Unión Europea, con más de 38 millones de consumidores potenciales, es un punto clave de expansión a los mercados de Europa Central y del Este y, por tanto, una puerta de entrada a nuevos mercados con los que diversificar el destino de las ventas hortofrutícolas andaluzas.
En los primeros seis meses de 2025, Polonia se ha situado como el séptimo mercado del continente europeo y el octavo mundial para el agroalimentario andaluz, con unas exportaciones récord de 238 millones de euros y un avance del 9,8% respecto al primer semestre de 2024. De estas ventas, la mayor parte corresponde a hortalizas y verduras (206 millones de euros), siendo los principales productos exportados, por este orden, pimiento, tomate y arándanos.
Polonia, con un importante sector agrícola y una creciente demanda de productos hortofrutícolas, se presenta como un mercado clave para la exportación andaluza. Esta acción ha supuesto una gran oportunidad para que las empresas andaluzas de la agroindustria entren en un mercado en crecimiento, ya que el poder adquisitivo de los polacos continúa en alza, consolidando el consumo interno como el principal motor de la economía nacional.
Según las previsiones económicas de la Comisión Europea, la economía polaca crecerá un 3,2% en 2025. Este crecimiento será impulsado por el aumento de los salarios y la desaceleración de la inflación, fortaleciendo aún más el consumo interno. Además, la tasa de desempleo, que se sitúa en un histórico 3%, subraya la solidez del mercado laboral polaco.
Los informes de Andalucía TRADE indican que el mercado hortofrutícola de Polonia es uno de los más grandes de Europa, tanto en producción como en consumo, y se ha observado un creciente consumo de frutas de importación, como cítricos o frutas tropicales. Al mismo tiempo, dados los fenómenos climatológicos, existe una continua demanda por productos típicos del país, como patata temprana, zanahoria, puerro o, en el caso de frutas, todo tipo de frutos rojos. Por otra parte, el importador polaco sigue mostrando interés por hortalizas típicas andaluzas, como tomates, pepinos, pimientos o calabacines.
Esta misión ha contado con el apoyo de la Oficina de Andalucía TRADE en Polonia. La organización de esta acción por parte de Andalucía TRADE será cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea a través del P.O. FEDER de Andalucía 2021-2027, dotado con una contribución comunitaria del 80%, o cualquier otro Programa Europeo susceptible de cofinanciar esta acción