Detectan una excesiva presencia de pesticidas en pepinos de Holanda, tomates de Polonia y melones de Francia

El pesticida encontrado en los pepinos de Holanda es el insecticida Acetamiprid, mientras que en los tomates polacos y los melones franceses se encontraron residuos del también insecticida Flonicamid

Hortoinfo.- 22/09/2025

Una partida de pepinos procedentes del Reino de los Países Bajos (Holanda) ha sido retirada del mercado tras detectarse que contenían un elevado nivel de residuos de pesticidas, habiéndose también retirado una partida de melones de Francia y alertado sobre una excesiva presencia de pesticidas en tomates importados de Polonia, según ha sabido Hortoinfo a través de fuentes de la Comisión Europea (CE).

Según los documentos del correspondiente organismo comunitario a los que ha tenido acceso Hortoinfo, las autoridades de Bélgica detectaron en un control realizado en la empresa importadora de los pepinos de Holanda una presencia del insecticida Acetamiprid, arrojando la analítica un resultado de 0,22 mg/kg – ppm cuando su Límite Máximo de Residuos (LMR) es de   0,05 mg/kg – ppm, por lo que procedieron su retirada de la cadena alimentaria antes de que llegasen a los lineales de los supermercados, que además de la propia Bélgica estaban destinados a los mercados de Alemania, Dinamarca, Irlanda, Lituania, Malta, Noruega, Polonia, Reino Unido y Suecia, además de establecimientos del país de origen, Holanda.

En el caso de los tomates de Polonia, fueron las autoridades de la República Federal de Alemania las que detectaron la presencia de pesticidas al realizar un control oficial en el mercado, emitiendo una notificación de información a todos los intervinientes de la cadena, puesto que tras saber los resultados ya no quedaba producto de esa partida en los lineales de los mercados alemanes. El pesticida detectado en este caso era el insecticida Flonicamid, en una proporción de 1,9 +/- 1,0 mg/kg – ppm, cuando su LMR es de 0,5 mg/kg – ppm.

Ese mismo pesticida, Flonicamid, fue el encontrado por las autoridades de Bélgica en los melones procedentes de Francia al realizar un control oficial de mercado, procediendo a su retirada del mercado para evitar su llegada a los lineales de los establecimientos belgas y neerlandeses a los que estaban destinados, ya que contenían 0,45 mg/kg – ppm de Flonicamid, cuando su LMR en melón es de 0,4 mg/kg – ppm.

Acetamiprid

Se trata de un insecticida sistémico de actividad tras-laminar con acción de contacto y estomacal, perteneciente al grupo de los Neonicotinoides. Ejerce control principalmente sobre insectos chupadores succionadores de sabia, larvas de minadores, trips y áfidos, en una amplia gama de cultivos, tales como arroz, maíz, soya, papa, hortalizas, cucurbitáceas, cítricos, ornamentales y frutales en general. 

No afecta a poblaciones de arañas benéficas Insectos auxiliares) enemigas de numerosas plagas de los cultivos.

La intoxicación por Acetamiprid puede ocasionar náuseas y vómitos, fallo respiratorio, taquicardia, hipotensión y boca seca, además de debilidad muscular, hipotermia y convulsiones.

Flonicamida

La Flonicamida o flonicamid es una sustancia insecticida, de la familia de Piridinacarboxamidas, que actúa por contacto e ingestión, utilizado contra trips, pulgón y mosca blanca. Tiene efecto sobre pulgones en aplicaciones foliares y frente a estadios inmaduros de las moscas blancas en aplicaciones realizadas a través del riego después del trasplante.

Es un producto de baja toxicidad oral, dermal o por inhalación, aun9que puede causar temblores, mareos e hipersensibilidad o, en caso de ser ingerido, náuseas, incomodidad abdominal y diarreas.

– – – – – – – – – – – – – – – – – – –