España ha dominado durante la campaña el mercado europeo de sandía, un 161 % más que Italia que le sigue

Las ventas españolas de sandía en los mercados comunitarios han superado también las de Marruecos en un 204% en su caso, un 334% a las de Grecia y un 389% a las de Turquía. Mientras España, Italia y Grecia bajan sus ventas, las suben Marruecos, Alemania y Holanda, estos dos últimos por reexportaciones

Hortoinfo.- 06/10/2025

España ha dominado en la campaña 2024/2025 las ventas de sandía en los mercados de los Estados miembros de la Unión Europea (UE), según los datos que arroja el informe que ha elaborado Hortoinfo basándose en datos procedentes del servicio estadístico Euroestacom (Icex-Eurostat), con código 080711 del Arancel Integrado de las Comunidades Europeas – TARIC.

Entre agosto de 2024 y julio de 2025 las ventas españolas de sandía han superado en un 161 por ciento a las del segundo proveedor de esa fruta a los mercados comunitarios que ha sido Italia, con un volumen de las ventas españolas que superan en un 204 por ciento a las de Marruecos, un 334 por ciento a las de Grecia y un 389 por ciento a las de Turquía.

Mientras las ventas de sandía por parte de España han bajado un -18,24 por ciento en las últimas diez campañas, la de Italia un -6,12 y las de Grecia un -14,9 por ciento, las suben Marruecos en un 118,01 por ciento, Alemania un 75,99 por ciento y Holanda un 56 por ciento, estos dos últimos por reexportaciones.

El volumen total de sandía importado por los Estados miembros de la UE durante la campaña 2024/2025 ha sido de 1654,87 millones de kilos comprados por un valor de 1.303,42 millones de euros, con un precio medio pagado por esas sandías de 0,79 euros por kilo.

Los proveedores de sandía a la UE

Como hemos indicado, España es el principal proveedor de esa fruta en los mercados comunitarios de forma muy destacada, al haber vendido en la campaña 2024/2025 un volumen de 483,62 millones de kilos, el 29,22 por ciento del total, por un valor de 407,92 millones de euros a un precio medio de 0,84 euros por kilo.

Italia ha ocupado la segunda posición entre los proveedores de sandía a la UE, ya que en la campaña que ha terminado vendió en los mercados comunitarios un total de 184,94 millones de kilos, el 11,18 por ciento del total, por los que percibió un valor de 117,68 millones de euros a un precio medio de 0,64 euros por kilo.

Marruecos aparece en la tercera posición entre los proveedores de sandía en los mercados comunitarios, con un volumen de 158,86 millones de kilos, el 9,6 por ciento del volumen total del sandía vendido en la UE, por un valor de 177,44 millones de euros y un precio medio de 1,12 euros por kilo, que supera en un 33,33 por ciento al de las sandías españolas y en un 75 por ciento a las sandías de Italia.

Alemania y Holanda ocupan el cuarto y el quinto lugar de la lista de proveedores de sandía a los mercados de la UE, lógicamente como consecuencia de las reexportaciones al no ser países productores de esa fruta. En el caso de Alemania vendió durante la campaña 120,5 millones de kilos de sandía en los Estados miembros de la UE, el 7,28 de las ventas totales de esa fruta en los mercados comunitarios, por un valor de 108,07 millones de euros a un precio medio de 0,90 euros por kilo. En el caso de Holanda (Países Bajos), el volumen ha sido de 118,43 millones de kilos, el 7,16 por ciento del volumen total, vendidos por un valor de 131,14 millones de kilos con un precio medio de 1,11 euros por kilo.

Grecia aparece en sexta posición con un volumen de 111,39 millones de kilos por 53,27 millones de euros, a un precio medio de 0,48 euros por kilo.

Turquía ha sido el séptimo proveedor de sandía a la UE, con un volumen de 98,75 millones de kilos de sandía, por un valor de 43,4 millones de euros y un precio medio de 0,44 euros por kilo.

– – – – – – – – – – – – – – – – – – –