El liderazgo y la innovación de las mujeres como motor de transformación del medio rural español

Así lo ha destacado el ministro de Agricultura, Luis Planas, en el acto de entrega de los Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales, recordando que “las mujeres son fundamentales en la producción de alimentos y en la vitalidad de pueblos y zonas costeras”

Hortoinfo.- 15/10/2025

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado que el liderazgo y la innovación de las mujeres rurales son un motor esencial para la transformación del medio rural español.

Planas ha recordado que el mundo rural ocupa el 84 % del territorio español y acoge al 16 % de la población, y ha resaltado que “las mujeres son fundamentales en la producción de alimentos y en la vitalidad de pueblos y zonas costeras”.

Luis Planas ha presidido el acto de entrega de los Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales, con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales, en un evento que celebra la excelencia, el talento y la contribución femenina a la modernización del sector primario. “El mundo rural necesita ser reconocido y la mujer juega un papel fundamental”, ha subrayado el ministro.

Asimismo, ha valorado el papel de las mujeres en el sector pesquero, donde “una nueva generación de mujeres cualificadas está accediendo al sector, lo que impulsa su renovación y sostenibilidad”.

Compromiso con la igualdad

Planas ha destacado las medidas implementadas por el Gobierno para reforzar la igualdad de género en el sector agrario y pesquero. Entre ellas, la inclusión de la perspectiva de género en la Política Agraria Común (PAC), con iniciativas como el incremento del 15 % del pago complementario a jóvenes agricultoras y la inclusión de la igualdad en 39 de las 45 intervenciones del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader).

También ha mencionado la titularidad compartida de explotaciones agrarias, con 1.515 explotaciones registradas. Según el ministro, “con la titularidad compartida se reconoce jurídicamente una realidad social: la igualdad y el compartir un trabajo tan importante como es la producción de alimentos”.

Asimismo, se ha referido al anteproyecto de Ley de Agricultura Familiar que modernizará explotaciones, fomentará la incorporación de jóvenes y reforzará la igualdad de oportunidades.

Premios 2025: excelencia, sostenibilidad y compromiso

Luis Planas ha destacado que estos premios reconocen no solo proyectos, sino personas y su ejemplo para la sociedad. “Los galardones reflejan la diversidad, innovación y vitalidad del sector primario español, con iniciativas que apuestan por la sostenibilidad, la economía circular y la valorización de productos locales”.

El ministro ha dedicado una mención especial al premio honorífico a las mujeres cooperativistas del sector agroalimentario, entregado por él mismo, en el marco del Año Internacional del Cooperativismo. “La cooperativa es una empresa social que crea valor y responde a los nuevos problemas de la sociedad y el papel de las mujeres es determinante”.

“Lo mejor está por venir, con tesón, con trabajo, con rumbo. Este rumbo por la igualdad y por el progreso de la sociedad española nada ni nadie lo va a detener”, ha concluido Luis Planas.

Las premiadas

El ministerio ha otorgado los premios de esta edición en sus cuatro categorías, con tres galardones por modalidad, dotados con 18.000, 12.000 y 7.500 euros respectivamente. Esta iniciativa refuerza el compromiso del ministerio con la igualdad de género, el acceso de las jóvenes a la actividad agraria y la diversificación económica como herramienta para frenar el despoblamiento rural.

Excelencia a la innovación en la actividad agraria

El primer premio ha sido otorgado a Villa Insect SL (Villamalea, Albacete), por su proyecto Protiberia, una iniciativa de producción sostenible de proteína a partir de insectos con un enfoque en la economía circular, la digitalización y la sostenibilidad medioambiental.

Pomoma Fruits SL, una empresa familiar ubicada en Ivars d’Urgell (Lleida) ha logrado el segundo premio en esta categoría. Su trabajo se centra en la producción de fruta ecológica mediante técnicas de cultivo regenerativo, biodinámico y agricultura de precisión.

El tercer premio es para Ana Climent Ortiz, por el proyecto Ca Climent (La Granja de la Costera, Valencia), de recuperación de una variedad tradicional de cacahuete en peligro de extinción, en colaboración con universidades, bancos de semillas y artistas.

Excelencia a la innovación en la actividad pesquera o acuícola

Inés Carballo Tomé, de Castell de Guadalest (Alicante) ha logrado el primer premio por Aitana Espirulina por la iniciativa de cultivo y elaboración de forma sostenible de espirulina, que combina producción, formación y visitas guiadas.

El segundo premio es para María Carmen Sánchez Sánchez, (Galuriña, Esteiro, A Coruña) por sus productos de panadería enriquecidos con macerados de algas propias.

El tercer premio ha recaído en Bermeoko Neskatila eta Saregin Autonomoen Elkartea, de Bermeo (Vizcaya), por experiencias inmersivas de turismo marinero que muestran la tradición pesquera local.

Excelencia a la innovación en diversificación de la actividad económica en el medio rural

El primer premio ha sido otorgado a Onconature, de Órgiva (Granada), un centro pionero de oncología integrativa de España. Liderado por Julia Ruiz Vozmediano, el proyecto ofrece talleres basados en la evidencia científica que se desarrollan en el medio rural.

Melida Wines,  un proyecto transversal de dos hermanas enólogas, Silvia y Miriam Herrera Redondo de Mélida (Valladolid), ha obtenido el segundo galardón. Integra bodega, gastronomía y turismo que permite al público elaborar su propio vino con asesoramiento profesional.

El tercer premio de esta categoría corresponde a la cooperativa Els Corremarges, de Passanant i Belltall (Tarragona), dedicada a la recuperación de conocimientos populares sobre vegetación y etnobotánica en una aldea de seis habitantes.

Excelencia a la comunicación

El primer premio es para Pueblos en Arte, de Torralba de Ribota (Zaragoza), una asociación que revitaliza espacios rurales mediante arte y cultura, con el podcast Una habitación con vistas.

El segundo premio corresponde a Marta Belda Blanco por Dèmeter. Mujer, Tierra y Vida, un libro que recopila las experiencias de 33 mujeres del sector agroalimentario de Almería.

El tercer premio es para María Julián Prados, por el documental El legado de las pastoras, que rescata la vida de mujeres pastoras del Valle Bajo del Lozoya (Madrid) durante la posguerra y promueve el relevo generacional.

– – – – – – – – – – – – – – – – – – –