Con argumentos técnicos, se han propuesto las materias activas fitosanitarias que se van a solicitar al Ministerio de Agricultura, además de un protocolo de control biológico en pimiento, otro de gestión de arranque de restos vegetales y, finalmente, se ha establecido la colaboración en el control del transporte de restos vegetales
Hortoinfo.- 17/10/2025
La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía ha celebrado este jueves, en la Delegación Territorial de Almería, la segunda reunión de la Mesa Técnica de Expertos en Sanidad Vegetal, que ha reunido a más de treinta especialistas para proponer soluciones a la situación provocada por el Thrips parvispinus, la araña roja y otras plagas que afectan a los cultivos de la provincia, sobre todo en pimiento.
El encuentro ha contado con la participación de expertos de Coexphal, Ecohal, organizaciones agrarias COAG, ASAJA y UPA, Empresas y Cooperativas, Ingenieros Agronomos e Ingenieros Técnicos Agricolas, IFAPA, Semilleros, Productores y almacenes de venta de fitosanitarios, con el objetivo de proponer las mejores soluciones posibles con las mejores técnicas disponibles, ya que en este momento no hay un solución definitiva, sino un conjunto de prácticas agrícolas que pueden evitar un ataque grave por Thrips Parvispinus.
Durante la reunión se han establecido cuatro temas fundamentales; en primer lugar se ha presentado un protocolo de gestión de arranque de restos vegetales, que se publicará en la Red de Alerta en Información Fitosanitaria. Asimismo, se ha presentado un Protocolo de control Biológico en pimiento realizado por las empresas productoras de control biológico en coordinación con el IFAPA. Además, también se ha propuesto con argumentos técnicos las materias activas fitosanitarias que se van a solicitar al Ministerio de Agricultura y, finalmente, se ha establecido la colaboración en el control del transporte de restos vegetales.
Una vez más se ha puesto de relieve la necesidad de apostar por la detección precoz y por el uso combinado de herramientas como la fauna auxiliar, el monitoreo, el control climático y, en definitiva, la lucha integrada con productos fitosanitarios compatibles.
Ayudas
Con respecto a las ayudas a los agricultores afectados, se va a hacer un “sobreesfuerzo económico” y se va a poner a disposición de agricultores y ganaderos ayudas por más de 22 millones de euros para paliar las pérdidas por, entre otros, el parvispinus. Estas ayudas, tal y como anunció el presidente del Gobierno, Juanma Moreno, se abonarán en las primeras semanas de 2026.
El delegado territorial de Agricultura, Antonio Mena, ha vuelto a destacar que “se están aportando todas las soluciones posibles, trabajando de manera coordinada. Solo compartiendo todos los conocimientos disponibles podremos avanzar en prevenir esta plaga”. Asimismo, ha recordado que ya se han superado en el pasado crisis similares gracias a la estrategia de lucha integrada y biológica, que sigue siendo “la mejor vía para afrontar los retos actuales y garantizar la sostenibilidad del modelo agrícola almeriense”