El informe FRUIT LOGISTICA Trend Report 2026 revela cómo la inteligencia artificial está transformando las cadenas de suministro mundiales de frutas y verduras y acelerando el cambio en todo el sector
Hortoinfo.- 05/11/2025
La inteligencia artificial y la automatización están transformando todos los eslabones de la cadena de suministro mundial de frutas y verduras. El recién publicado FRUIT LOGISTICA Trend Report 2026, titulado “Ctrl+Alt+Refresh”, analiza cómo las tecnologías emergentes están impulsando la eficiencia, la resiliencia y la sostenibilidad en todo el sector de los productos frescos. El propio título sugiere un reinicio de todo el sistema: una reconfiguración del sector mundial de los productos frescos con la ayuda de la IA para que sea más rápido, más inteligente y más sostenible.
El informe, elaborado por Fruitnet Media International en colaboración con FRUIT LOGISTICA, combina los resultados exclusivos de una encuesta con casos prácticos reales de empresas líderes e innovadores de todo el mundo. «La IA ya no es experimental, es esencial», afirma Mike Knowles, director general de Fruitnet Europe y autor del informe. «El sector de los productos frescos está experimentando una transformación completa a medida que las tecnologías se vuelven más útiles, asequibles e inteligentes. Quienes no se adapten corren el riesgo de quedarse atrás».
La inteligencia artificial en acción
En los sectores de la producción, la logística y el comercio minorista, las aplicaciones de IA ya están teniendo un impacto cuantificable. Los invernaderos inteligentes, los modelos predictivos de cultivos y la robótica autónoma están mejorando la consistencia del rendimiento y reduciendo los residuos. En logística y comercio minorista, los análisis basados en IA mejoran la previsión de la demanda, el rendimiento de la cadena de frío y la gestión de la vida útil.
Dole ha implementado herramientas de IA en las áreas de previsión, supervisión de cultivos y control de calidad para mejorar la eficiencia y la toma de decisiones basada en datos. «En cualquier área del negocio en la que haya grandes volúmenes de datos, la IA ofrecerá la oportunidad de optimizar, acelerar y generar informes», afirma Drew Reynolds, director técnico y de sostenibilidad. «La lógica sugiere que la previsión de cultivos, y la adecuación de esa previsión al envasado, el envío y las ventas, podría ser revolucionaria».
Clarifresh utiliza la IA para automatizar y estandarizar el control de calidad en toda la cadena de suministro, lo que ayuda a los productores a reducir los residuos y aumentar la precisión. «El impacto es doble», explica Elad Mardix, director ejecutivo y cofundador. «Duplicar la productividad de los inspectores y ampliar el tamaño de las muestras entre un 50 % y un 100 %, al tiempo que se reducen los residuos o las reclamaciones entre un 25 % y un 35 % mediante inspecciones más objetivas, un control de calidad estandarizado y un muestreo más amplio. Estos resultados han sido comunicados por tres importantes clientes de América del Norte y América Latina en los últimos nueve meses, entre los que se encuentran los principales exportadores de cítricos, uvas y bayas».
Agriplace aplica la inteligencia artificial para simplificar el cumplimiento normativo y la transparencia en las cadenas de suministro globales mediante la extracción y estructuración de datos de los documentos de los proveedores. «Aprovechamos la inteligencia artificial para escanear y extraer rápidamente los datos relevantes de los documentos, reduciendo lo que antes eran semanas de trabajo manual a solo unos minutos», afirma Nico Broersen, director ejecutivo. «Esta combinación de experiencia humana y automatización no solo permite a las empresas ponerse en marcha más rápidamente, sino que también garantiza que los datos de su cadena de suministro sigan estando estructurados y sean fiables a largo plazo».
Un futuro conectado y predictivo
Los líderes del sector encuestados prevén avances rápidos en la cosecha autónoma, el análisis de calidad no destructivo y la optimización de la cadena de frío. Un tema recurrente es la necesidad de interoperabilidad de los datos: sistemas que puedan conectarse de forma segura y compartir información a lo largo de toda la cadena.
«La agricultura inteligente, junto con la logística inteligente y la comercialización inteligente, dan como resultado un sistema alimentario superinteligente», concluye el informe. «Se ha pulsado el botón Ctrl+Alt+Actualizar: el sistema se está reiniciando».



