Nace una plataforma cuyo algoritmo impedirá que se vendan hortalizas y frutas por debajo de los costes

Es la apuesta de un joven almeriense por digitalizar y dignificar la agricultura en España, Raúl Molina, quien prepara el lanzamiento de ‘www.AgriculturaEspañola.com’, una plataforma que aspira a conectar toda la información, agricultores, empresas y trabajadores, en un mismo ecosistema digital para que quien produce pueda vivir de su trabajo

Hortoinfo.- 07/11/2025

Desde El Ejido – Almería, cuna de invernaderos y exportación hortofrutícola, un joven emprendedor ha decidido poner nombre y tecnología a una idea compleja y ambiciosa, que quien produce pueda vivir de su trabajo. Raúl Molina prepara el lanzamiento de www.agriculturaespañola.com, una plataforma que aspira a conectar toda la Información, Agricultores, Empresas y Trabajadores en un mismo ecosistema digital.

“El campo es muy duro y lo he vivido en mis propias carnes, yo no puedo vivir con la incertidumbre de no saber si llegaré a la siguiente campaña”, afirma Molina, quien agrega que “estoy cansado de ver cómo el campo se ahoga poco a poco , bien por la competencia desleal y descontrolada de países que no cumplen con las normativas sanitarias europeas, por un etiquetado fraudulento, por normativas impuestas que generan problemas en vez de soluciones, por la comodidad de adherirse a plataformas que se encargan de nuestros productos, logística, venta y les da el poder a terceras personas de establecer los precios de lo que producimos con todo nuestro esfuerzo, y que se benefician ampliamente del sacrificio del agricultor, trabajador o emprendedor. Todas estas cosas y otras más van ahogando poco a poco al campo español”.

El despertar de las nuevas generaciones

El objetivo de esta nueva plataforma digital, señala Molina, es dar visibilidad, precios justos y empleo con un algoritmo que evite vender por debajo de los costes de producción, de modo que aseguremos el futuro de nuestro campo mediante la convivencia de los 4 pilares fundamentales de la agricultura, como son la información, los agricultores, las empresas y los trabajadores que realizan su labor tanto en el campo como en las comercializadoras o el resto de empresas que forman parte del sector.

El proyecto reunirá información elaborada por los mejores profesionales del sector agrario español, un directorio empresarial de productos y servicios que contará con el respaldo de más de 20.000 miembros, entre ellos las empresas más punteras del sector y miles de agricultores profesionales, una bolsa de empleo que cuenta con una comunidad de más de 17.000 miembros en redes sociales, junto a otros complementos que pueden ir agregándose.

“Vamos a dar una visibilidad real a aquellas grandes y pequeñas empresas, a los agricultores que luchan día tras día por unos precios justos y un sinfín de trabajadores y desempleados que buscan mejores oportunidades laborales, ayudando a quienes no tengan presencia en la web. Tenemos preparado un sistema de interconexión para que, en un clic, un perfil pueda llegar a todo el tejido empresarial agrario”, explica Raúl.

Un emprendedor convencido y entusiasmado

Raúl Molina contagia su entusiasmo al hablar de este nuevo proyecto, convencido de su utilidad y necesidad de implantarlo.

“Estamos terminando de implementar un ecosistema en el se integran una serie de servicios y herramientas para ofrecer a los agricultores, empresas y trabajadores, incluyendo un directorio de proveedores, ofertas de empleo, comunidad, formación, ‘marketplace’, etcétera, con noticias de actualidad elaboradas por los mejores periodistas del sector en toda España, dando a los agricultores el reconocimiento y valor que se merecen, empoderando sus esfuerzos y sacrificios”.

Algoritmo matemático, regla de oro

Molina asegura que el corazón de la plataforma será un algoritmo propio desarrollado durante más de 10 años, pensado para combatir ventas por debajo de costes, una trazabilidad y etiquetado perfecto para diferenciar nuestros productos por encima del resto y alinear los precios publicados con la realidad de la oferta y la demanda dentro del propio ecosistema.

“Quien produce debe poder poner precio a su esfuerzo, pero nunca por debajo de los costes de producción incluyendo su trabajo, un principio que es nuestro límite ético y técnico”, subraya.

“Digitalizaremos todo el sistema empresarial y pondremos a disposición de los agricultores los productos y servicios más innovadores de las empresas, los más punteros del sector agrario, para impulsar una agricultura más precisa y profesional.

Visibilidad para todos sin dejar a nadie fuera

“Contamos ya con más de 20.000 miembros entre empresarios y agricultores en las diferentes redes sociales, incluyendo a grandes y conocidas empresas y a pequeños autónomos, con una bolsa de empleo en la que figuran más de 17.000 miembros, trabajadores y personas desempleadas en nuestras redes sociales, a la que añadiremos un sistema de interconexión exclusivo con todo el sector empresarial y agrícola para encontrar trabajo con un solo clic”.

Tres puntos básicos: información verificada, directorio vivo de productos y servicios y empleo conectado

Con unas ideas muy claras sobre el abanico de necesidades que se plantean a los hombres y mujeres del campo, Raúl nos sigue hablando sobre el nuevo proyecto, la plataforma www.agriculturaespañola.com.  

“Impulsaremos la digitalización completa de la agricultura y ayudaremos a que los agricultores puedan establecer el precio de su propio esfuerzo. Los precios dentro de nuestra plataforma usarán algoritmos que eviten que ningún agricultor fije precios por debajo de sus costes de producción (incluido su trabajo) ni precios alejados de la oferta y la demanda del propio ecosistema. Además, proporcionaremos herramientas para una ‘biodiversidad digital’ inédita, con productos de última generación, servicios profesionales cercanos a sus fincas y un espacio para aportar ideas. Apoyaremos a quienes quieran crecer y avanzar, sin excusas. No dejaremos atrás a las nuevas generaciones”.

Impulso al valor de la cadena agrícola

Raúl Molina nos explica que “la propuesta busca que cualquier agricultor pueda dar visibilidad a sus productos ante potenciales compradores, fijar un precio justo y encontrar servicios profesionales cercanos, desde suministros y semilleros transporte y logística, laboratorios o maquinaria y un larguísimo etcétera, para lo que tenemos implementado un “ROAD MAP”, un sistema de escucha para las necesidades de cada usuario para su posterior implementación en la plataforma, que ya está abierto y se están produciendo las primeras suscripciones”.

Es muy importante, agrega Raúl, conocer las necesidades que tienen los agricultores, empresas y trabajadores, por lo que aceptaremos ideas de todo el que quiera crecer y avanzar.

“Venimos a sumar, aportar soluciones, sin peros y sin excusas. Sobre todo, queremos que los agricultores puedan dar visibilidad a todos sus productos ante posibles compradores y que, sobre todo, conserven el derecho imperativo de establecer el precio justo por el esfuerzo para sacar adelante lo que producen, por lo que en ningún caso permitiremos que en nuestra plataforma se marquen precios por debajo de los costes de producción”.

Para cuándo el nacimiento de la plataforma

Sobre el estado del proyecto y cuándo se abrirá al público en general, Raúl nos indica que “en este momento estamos en fase de desarrollo, pero en unas pocas semanas lanzaremos el MVP (producto mínimo viable). Estamos ultimando los detalles de un desarrollo de más de 10 años. Aprovecharemos el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar la vida de miles de agricultores, trabajadores y empresas. Ningún agricultor podría trabajar sin los productos o servicios de empresas (autónomos, comercializadoras, logísticas, suministros agrícolas, semilleros, laboratorios, maquinaria, etc.), y muchísimas explotaciones no funcionarían sin trabajadores bien formados”.

Un futuro posible

La plataforma va a significar un cambio sustancial en el campo español. Inca Raúl que “indudablemente, a corto plazo todo se va a digitalizar: negocios, productos, servicios, frutas, verduras… Hoy ya se cuenta con muchísimas herramientas, pero no están en un mismo lugar. En un futuro próximo, cualquier agricultor podrá realizar un pedido de cualquier producto agrícola y recibirlo en su finca de forma inmediata. También podrá hacer una foto de sus productos — pimientos, pepinos, tomates, sandías, patatas, aguacates, legumbres, etc.—, mostrarlos al mundo, establecer un precio justo y enviarlos a cualquier parte. Aunque ya se apuntan algunos servicios que podrían ofrecer algunos aspectos de nuestro amplio paquete, no cuentan con el algoritmo que llevamos más de 10 años desarrollando.

Atención a los jóvenes

Raúl es un joven emprendedor y, por eso, conoce muy bien qué papel van a desempeñar los hombres y mujeres que quieren abrirse paso en el sector agrario español y que, por supuesto, merecen una vida digna y con futuro.

“No todo está perdido. Habrá años buenos y malos y, si los tiempos cambian, debemos cambiar con ellos. No podemos estancarnos. El sector debe adaptarse, y el campo necesitaba una herramienta digital como ésta. La gente joven lo tendrá fácil. Ha crecido con las nuevas tecnologías debajo del brazo y hoy puede controlar riegos, seguridad, comercialización y meteorología desde sus dispositivos. La domótica y la automatización es una rama del sector, que se abre camino cada vez más y seguirá creciendo en los próximos años”.

“Las personas mayores verán cómo sus hijos trabajan de forma más profesional, eficaz y rentable con los productos, servicios y herramientas que ofreceremos en nuestra plataforma, recompensando los sacrificios de padres y abuelos. Además, hemos incorporado un Road Map (Mapa de Ideas) que marcará el rumbo de la plataforma: agricultores, empresas y trabajadores podrán exponer necesidades, las cuales estamos dispuestos atender.

La financiación del proyecto

Como todo proyecto, esta plataforma también necesita fondos para ponerla en marcha. “En una primera fase nos apoyaremos en socios colaboradores y el grueso se sustentará con planes de suscripción para los distintos directorios, además de otras muchísimas fuentes más que comunicaremos a nuestros socios colaboradores. En todos los directorios habrá suscripciones gratuitas para que todo el mundo pueda acceder de forma sencilla, segura y sin ningún coste, un sistema que ya está abierto y están llegando las primeras suscripciones. Hemos creado un sistema de apoyo colaborativo flexible y directo para socios colaboradores antes del MVP, con normas estrictas. Ya hay empresas muy interesadas y tenemos previsto cubrir todas las plazas antes de tres meses. Las nuevas tecnologías han llegado para quedarse: las empresas que apuesten por nosotros tendrán ventaja sobre el resto, mañana ya puede ser tarde”.

“Ya se puede visitar el borrador oficial en www.agriculturaespañola.com, donde ya hay usuarios suscritos aportando ideas muy interesantes que implementaremos en nuestra plataforma. Para el resto de funciones pedimos paciencia, porque en unas semanas estará oficialmente operativa.

 

– – – – – – – – – – – – – – – – – – –