La mitad del valor de la producción agrícola de la UE correspondió a cultivos (267.700 millones de euros, un 3,1 % menos que en 2023), y algo más de dos quintas partes a animales y productos de origen animal (218.800 millones de euros, un 1,9 % más que en 2023)
Hortoinfo.- 10/11/2025
El valor de la producción agrícola de la Unión Europea (UE) fue en 2024 de 531.900 millones de euros a precios básicos, lo que supone un descenso del 0,9 % con respecto a 2023 (536.700 millones de euros), según recogen los datos de las cuentas económicas agrícolas de Eurostat a las que ha tenido acceso Hortoinfo.
Este ha sido el segundo año consecutivo de un ligero descenso del valor desde el máximo alcanzado en 2022. La variación del valor nominal reflejó el equilibrio entre un ligero aumento del volumen de producción (+1,0 %) y una caída del precio nominal de los productos y servicios agrícolas (-1,8 %).
En 2024, 15 países de la UE registraron valores de producción superiores a los de 2023. Los mayores incrementos se observaron en Irlanda (+8,9 %), Croacia (+8,8 %) y Suecia (+5,0 %). Por el contrario, los descensos más pronunciados se registraron en Francia (-9,0 %), Rumanía (-8,5 %) y Bulgaria (-8,0 %).
En 2024, la mitad del valor de la producción agrícola de la UE (50,3 %) correspondió a cultivos (267.700 millones de euros, un 3,1 % menos que en 2023), y algo más de dos quintas partes (41,1 %) a animales y productos de origen animal (218.800 millones de euros, un 1,9 % más que en 2023). El 8,5 % restante provino de servicios agrícolas y actividades secundarias (45,4 millones de euros, un 0,6 % menos).
Los costes
Los costes de los insumos agrícolas de la UE no relacionados con la inversión (consumo intermedio) fueron un 3,7% inferiores en 2024 respecto a 2023, situándose en 303.300 millones de euros.
Las variaciones en el valor de la producción agrícola y del consumo intermedio en 2024 dieron como resultado un aumento del 3,1%, hasta alcanzar los 228.600 millones de euros, en el valor añadido bruto generado por la agricultura.
Los costes totales volvieron a disminuir en 2024 (debido a la reducción del gasto en piensos, fertilizantes, energía y lubricantes), tras el fuerte aumento registrado en 2022 por el impacto de la invasión rusa de Ucrania y la consiguiente inestabilidad en los mercados. Estos costes de insumos se denominan «consumo intermedio» en contabilidad. Se estima que el consumo intermedio del sector agrícola ascendió a 303.300 millones de euros para el conjunto de la UE en 2024, unos 17.600 millones de euros menos que en 2022.
Tras el rápido aumento del precio general de los bienes y servicios consumidos en la agricultura en 2022 (+31,1%), se registró un descenso moderado en 2023 (-4,7%), que se acentuó en 2024 (-6,1%). Este descenso más pronunciado en 2024 se debió a la bajada de los precios de los fertilizantes y mejoradores de suelo (-17,6%), los piensos (-10,5%) y la energía y los lubricantes (-8,4%). No obstante, continuaron subiendo los precios de los materiales de mantenimiento (+4,6%), el mantenimiento de edificios (+3,2%), los gastos veterinarios (+3,1%) y las semillas y material de siembra (también +3,1%).
Baja la mano de obra
La tendencia a la baja del volumen de mano de obra agrícola en la UE continuó en 2024. La mano de obra agrícola en la UE equivalía a 7,5 millones de trabajadores a tiempo completo en 2024. La mayor parte de la mano de obra agrícola total corresponde a trabajo no asalariado, equivalente a 5,2 millones de trabajadores a tiempo completo en 2024. El trabajo asalariado equivalía a 2,3 millones de trabajadores a tiempo completo.
Existe una tendencia a la baja, ya consolidada, en el número de personas que trabajan en el sector agrícola de la UE. Entre 2009 y 2024, se produjo una pérdida equivalente a 3,6 millones de trabajadores a tiempo completo en toda la UE, lo que corresponde a una tasa media anual de descenso del 2,6 %. Esta tendencia a la baja continuó en 2024, aunque se estima que a un ritmo más lento (-1,3 %).
En la mayoría de los países de la UE se empleó menos mano de obra agrícola en 2024 que el año anterior, con contracciones especialmente marcadas y renovadas en Hungría (-9,2 %) y Bulgaria (-8,1 %). Por el contrario, en algunos países se estimó un mayor volumen de mano de obra empleada en 2024; el mayor incremento se registró en Malta (+7,6 %), con tasas de aumento menores en Chipre (+1,2 %), España (+0,9 %), Italia (+0,6 %), Eslovaquia (+0,6 %) y Chequia (+0,3 %).
En algunos países de la UE, especialmente Malta, Italia y Chequia, se empleó más mano de obra agrícola asalariada en 2024 que en 2023, lo que en parte refleja un aumento de la demanda de contratación durante los periodos de mayor actividad estacional. En Alemania, Portugal, Francia, Bélgica y Suecia, el mayor uso de mano de obra asalariada contrastó con la disminución general del total de mano de obra agrícola empleada.



