España lidera las inversiones europeas para la digitalización del campo con partidas millonarias

El campo español tiene el mayor número de proyectos de innovación ligados al sector agroalimentario del conjunto de la Unión Europea, con unos 2.500 proyectos de I+D+i en este sector

Hortoinfo.- 12/11/2025

La digitalización y modernización del sector agroalimentario en España «no es futuro, sino presente», y España lidera las inversiones europeas a través de la Política Agraria Común (PAC) relacionadas con esa tecnificación del campo, con partidas millonarias según ha indicado la secretaria de estado de Agricultura y Alimentación, María Begoña García Bernal.

Lo ha dicho tras inaugurar la octava edición del foro DATAGRI para el impulso de la transformación digital en el sector agroalimentario, que se celebra este miércoles y jueves en Murcia, y ha explicado que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) lleva mucho tiempo impulsado la digitalización de este sector.

Ha destacado las inversiones en curso a través del plan estratégico de la PAC por valor de 8,7 millones de euros destinados a proyectos específicos de digitalización del sector.

Asimismo, el MAPA, a través de ENISA, la Entidad Nacional de Innovación, que ofrece préstamos participativos a pymes y startups con proyectos innovadores, ha invertido en un total de 133 proyectos de innovación en el sector agrario por valor de 36 millones de euros, y también se están apoyando otro centenar de proyectos a través de acuerdos con entidades financieras.

Además, España lidera a nivel europeo la inversión del plan estratégico de la PAC para grupos operativos.

Estos son consorcios integrados por organizaciones agrarias profesionales, cooperativas y empresas y que en su convocatoria de 2023, ya adjudicada, movió 37,5 millones de inversión.

En la convocatoria para este 2025, que aún no se ha resuelto, hay prevista una inversión de 46 millones de euros y han concurrido un total de 212 proyectos, si bien solo tendrán financiación 86.

El MAPA está también destinando inversiones para la modernización de regadíos por valor de 87 millones de euros, inversiones todas ellas que demuestran que la innovación “no es una promesa, sino nuestro día a día”, ha insistido durante la inauguración del foro, en la que ha defendido también que la digitalización y la tecnología, empleadas con inteligencia y justicia, lejos de deshumanizar, avanzan en igualdad y democratización en el sector.

Ha recordado que el Ministerio cuenta con una estrategia específica de digitalización del sector agroalimentario “para cerrar brechas, abrir camino y que la tecnología llegue a todas las explotaciones”, garantizando así la igualdad de oportunidades para todos.

Asimismo, ha señalado que la tecnología tiene sentido cuando hace más sostenible una explotación, cuando ayuda a decidir mejor y cuando abre oportunidades, y es por ello por lo que se está apostando.

La digitalización agraria, una realidad

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, que no ha podido participar en el foro por coincidir este con la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, ha querido estar presente a través de un vídeo en el que ha defendido también la consolidación de la innovación, la digitalización y las nuevas técnicas de producción para implantar una agricultura de precisión, con regadíos modernizados y con un mayor control en el uso de los productos fitosanitarios.

España, ha destacado, tiene el mayor número de proyectos de innovación ligados al sector agroalimentario del conjunto de la Unión Europea, con unos 2.500 proyectos de I+D+i en este campo.

Ha subrayado asimismo el papel del Observatorio de la Digitalización, que permite tener una visión de cómo progresa la presencia digital en el sector primario, y su papel para incrementar la productividad y ser más competitivos, tanto en los mercados nacionales como en los internacionales.

La digitalización del sector primario, ha defendido, “es una realidad” y es «un instrumento totalmente necesario” como también lo es el uso de la inteligencia artificial en este sector, que ha llegado, ha dicho, para quedarse, con el debido acompañamiento y autorización.

– – – – – – – – – – – – – – – – – – –