La ley acordada entre el Consejo y la Eurocámara establece un mecanismo de actuación coordinada, para los casos de prácticas comerciales desleales transfronterizas a gran escala que impliquen al menos a tres países de la UE, además de normas relativas a la cobertura de costes en casos de asistencia mutua
Hortoinfo.- 14/11/2025
Representantes del Consejo Europeo (la representación de los Estados) y el Parlamento Europeo han alcanzado un acuerdo provisional sobre un reglamento que, entre otras novedades, introduce un mecanismo de asistencia mutua que permitirá a las autoridades nacionales encargadas de hacer cumplir la ley solicitar e intercambiar información, así como colaborar en investigaciones relacionadas con prácticas comerciales desleales, informó la Eurocámara en un comunicado.
La nueva ley incluye normas relativas a la cobertura de costes en casos de asistencia mutua, así como sobre la protección de datos y la confidencialidad de la información para garantizar que los proveedores estén a salvo de represalias, y un mecanismo de actuación coordinada en casos de prácticas comerciales desleales transfronterizas a gran escala que impliquen al menos a tres países de la UE.
El reglamento contiene también disposiciones para que los Estados miembros puedan cooperar cuando esas prácticas se den por parte de compradores de terceros países, ya que alrededor del 20 % de los productos agrícolas y alimentarios consumidos en un Estado miembro proceden de otro país de la UE.
La UE ya tiene normas para combatir este tipo de prácticas; en 2019, entró en vigor la Directiva de lucha contra las Prácticas Comerciales Desleales con el objetivo de corregir los desequilibrios en el poder de negociación entre proveedores y compradores de productos agrícolas.
Esa normativa protege en particular a los agricultores que, por ejemplo, venden sus productos a grandes supermercados y empresas de transformación alimentaria.
La nueva legislación, que la Comisión Europea propuso en diciembre de 2024, busca abordar también la dimensión transfronteriza de las prácticas comerciales desleales.
La normativa «no cambia la Directiva sobre Prácticas Comerciales Desleales pero este compromiso asegurará una mejor cooperación entre los países (…) sin añadir una burocracia innecesaria al sector agroalimentario», indicó el ministro danés de Alimentación, Jacob Jensen, cuyo país preside la UE este semestre.
Controles in situ
Los eurodiputados defendieron con éxito el principio de «una sola inspección» propuesto por la Comisión, según el cual los agricultores no deberían someterse a más de una inspección oficial in situ al año.
Pequeñas explotaciones
Los negociadores parlamentarios también insistieron en que los límites máximos de las ayudas a los pequeños agricultores se elevaran a un pago anual de hasta 3.000 € (en lugar de los 2.500 € propuestos por la Comisión) y a un nuevo pago único para el desarrollo empresarial de hasta 75.000 € (frente a los 50.000 € propuestos).
Simplificación de las normas de la UE
Los eurodiputados han solicitado reiteradamente una revisión de la normativa de la UE para simplificarla y reducir los trámites administrativos para las empresas. Las propuestas generales, presentadas por la Comisión a partir de febrero de 2025, buscan impulsar la competitividad y la prosperidad de la UE, y desbloquear una mayor capacidad de inversión para las empresas. Con carácter de urgencia, el Parlamento ya ha adoptado algunas propuestas y está avanzando rápidamente para finalizar las restantes.



