Marruecos quiere completar su potencial exportador agroalimentario a España, más de 340 millones de euros

Lo ha puesto de manifiesto el director general de la Agencia Marroquí para el Desarrollo de las Inversiones y las Exportaciones, Ali Seddiki, en una conferencia celebrada en Rabat sobre las cadenas de valor agroalimentarias marroquí-españolas

Hortoinfo.- 14/11/2025

El sector agroalimentario marroquí representa casi la mitad del potencial comercial sin explotar entre Marruecos y España estimado en 400 millones de dólares, unos 344 millones de euros al cambio actual, según ha afirmado el director general de la Agencia Marroquí para el Desarrollo de las Inversiones y las Exportaciones (AMDIE), Ali Seddiki, en una conferencia celebrada en Rabat sobre las cadenas de valor agroalimentarias marroquí-españolas.

La cifra corresponde a la estimación de un trabajo conjunto de AMDIE con el Ministerio de Industria y Comercio y la Confederación Marroquí de Exportadores (ASMEX), que destaca la importancia de acelerar la cooperación bilateral. Para Seddiki, esto implica aprovechar al máximo las complementariedades existentes y fortalecer la integración de los sectores agroalimentarios, en un contexto donde los mercados europeos y africanos ofrecen oportunidades crecientes.

El director de AMDIE también señaló que esta estrategia se inscribe en un contexto marcado por la implementación del Área de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA). Marruecos, como puente entre Europa y África, se posiciona como un centro regional capaz de ofrecer a las empresas españolas un acceso privilegiado a los mercados africanos. Además, la reintroducción de aranceles recíprocos con Estados Unidos refuerza el papel del Reino de Marruecos como puerta de entrada al mercado estadounidense.

La conferencia, organizada por AMDIE en colaboración con el Ministerio de Inversión, Convergencia y Evaluación de Políticas Públicas (MICEPP) y la Escuela de Negocios San Telmo, en el marco del programa “Export Morocco Now”, reunió a líderes institucionales, expertos y empresas destacadas del sector agroalimentario de ambos países. Los debates se centraron en la integración de la cadena de valor, los impulsores de la innovación y la financiación, la transferencia de tecnología y la identificación de segmentos prometedores en Europa.

– – – – – – – – – – – – – – – – – – –