Almería ha batido en la campaña 2024/2025 el récord en producción de pepino, tanto por volumen como por valor

Los invernaderos almerienses han producido durante la campaña 620,6 millones de kilos de pepino, un 41,4 por ciento más que diez campañas antes, con un valor de 507,7 millones de euros, un 162,92 por ciento más que diez campañas antes

Hortoinfo.- 24/11/2025

La provincia de Almería ha batido en la campaña 2024/2025 el récord histórico en la producción de pepino, tanto en volumen como en valor, según los datos que ha manejado Hortoinfo tras consultar documentos del Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía.

Cantidad producida

El volumen de pepino producido en los invernaderos almerienses en la campaña 2024/2025 ha sido de 620,6 millones de kilos, cifra que se ha incrementado un 41,4 por ciento en las últimas diez campañas, ya que en la 2015/2016 la cantidad de pepino producido en la provincia almeriense fue de 438,9 millones de kilos.

Los ingresos por producir pepino en Almería

El valor del pepino producido por los agricultores de Almería en la campaña 2023/2024 ha alcanzado la mayor cantidad percibida en la historia, experimentando un incremento del 162,92 por ciento en las últimas diez campañas, ya que el valor obtenido por los productores almerienses en la campaña 2015/2016 fue de 193,1 millones de euros.

Hectáreas de cultivo

La superficie destinada a cultivar pepino en los invernaderos almerienses ha sido en la campaña 2024/2025 de 6.681 hectáreas, cifra que ha aumentado un 32,93 por ciento con respecto a la campaña 2015/2016 en la que la superficie de invernaderos destinada a producir pepino fue de 5.026 hectáreas.

Precios

El precio medio también ha experimentado un movimiento ascendente, pasando desde los 0,44 euros por kilo en la campaña 2015/2016 a los 0,82 euros por kilo de la última campaña, la 2024/2025, con un aumento del 86,36 por ciento en esas diez campañas.

Los diferentes tipos de pepino

El pepino más cultivado en Almería durante la campaña 2024/2025 ha sido el tipo Almería también llamado pepino holandés por ser el país donde comenzó su cultivo, con el 78 por ciento de la producción total, seguido por el tipo Snack con el 6 por ciento, los tipos corto y “midi” con el 5 por ciento cada uno, el tipo francés significó el 4 por ciento de la producción total y el 2 por ciento restante estuvo ocupado por otros tipos de pepino.

Mercados

El mercado principal para el pepino producido en Almería durante la pasada campaña fue Alemania, país al que se dirigió el 46 por ciento del total de pepino almeriense exportado, seguido por Reino Unido y el Reino de los Países Bajos (Holanda) con el 11 por ciento para cada uno de esos dos países, a los que siguen Francia con el 8 por ciento, Polonia con el 4 por ciento, Suecia y República Checa con el 3 por ciento cada uno, destinándose el 14 por ciento restante a otros países con cantidades menores.

Baja el consumo en España

El consumo de pepino en España ha bajado un 13,22 por ciento en cinco años hasta los 1,97 kilos por habitante en el año 2024, desde los 2,27 kilos por persona que se consumieron en territorio español en el año 2020, cifra que descendió a 2,18 kilos per cápita en 2021, volvió a caer en 2022 hasta los 1,93 kilos por persona y año en 2022, se recuperó ligeramente en 2023 hasta los 2,02 kilos por habitante, para volver a bajar en 2024 hasta la cifra ya citada de 1,97 kilos per cápita.

– – – – – – – – – – – – – – – – – – –