En una carta conjunta al Parlamento Europeo remitida por COPA y COGECA, AREFLH y EUCOFEL, las organizaciones denuncian la propuesta como una violación directa del derecho y los valores de la UE
Hortoinfo.- 26/11/2025
Las organizaciones europeas que representan a los productores de frutas y hortalizas, el Comité de Organizaciones Profesionales Agrícolas (COPA) y la Confederación General de Cooperativas Agrícolas (COGECA), junto a la Asamblea de Regiones Europeas Hortofrutícolas (AREFLH) y la Asociación Europea del Comercio de Frutas y Hortalizas de la UE (EUCOFEL), han activado la alarma sobre la propuesta de revisión de la Comisión Europea del Acuerdo de Asociación UE–Marruecos, junto con una nueva ley delegada sobre el etiquetado de origen, que amenaza con “socavar a los productores europeos, vulnerar principios legales clave de la UE y engañar a los consumidores”.
En una carta conjunta al Parlamento Europeo, las organizaciones denuncian la propuesta como una “violación directa del derecho y los valores de la UE”.
La propuesta amplía aranceles preferenciales a productos del Sahara Occidental y permite etiquetas de origen usando nombres regionales en lugar de «Sahara Occidental», a pesar de una clara sentencia del Tribunal de Justicia que exige etiquetado explícito. El sector advierte que esto es “una solución legal que engaña a los consumidores, ignora la jurisprudencia de la UE y crea un precedente para ocultar el origen del producto”.
Las organizaciones de productores señalan varios riesgos con esta revisión. En primer lugar, “este acuerdo expone a los productores europeos a una competencia desleal de productos del Sahara Occidental cultivados bajo estándares sociales y medioambientales más bajos”.
En segundo lugar, en un momento en que los productores de frutas y hortalizas de la UE ya enfrentan una intensa presión del mercado debido al aumento de las importaciones, la revisión corre el riesgo de desplazar aún más la producción europea, agravando la presión económica sobre las explotaciones agrícolas de toda la Unión.
La revisión propuesta también “provocaría la pérdida de confianza del consumidor debido a la falta de etiquetas transparentes que enmascaren el origen, erosionando la confianza en los estándares de etiquetado de la UE”.
Además, el acuerdo “delega a las autoridades marroquíes controles críticos para la emisión de certificados de conformidad, debilitando la supervisión de la UE y generando serias preocupaciones sobre el cumplimiento de las normas europeas”.
Por último, a pesar de años de llamamientos del sector a la reciprocidad, cláusulas espejo y mecanismos de salvaguardia sólidos, la Comisión no ha logrado reformar el acuerdo ni abordar estas demandas, “dejando a los productores de la UE vulnerables a una competencia distorsionada e inestabilidad del mercado”.
Como resultado, los productores europeos hacen un llamamiento a los miembros del Parlamento Europeo para que “apoyen la objeción a la ley delegada sobre el etiquetado de origen de frutas y hortalizas del Sahara Occidental sometida a votación en el Parlamento Europeo, subrayando la necesidad de una renegociación completa y equilibrada del acuerdo para garantizar la protección de los agricultores de la UE, implementar salvaguardas efectivas y garantizar el respeto del derecho de la UE e internacional».
«No se puede pedir a los productores europeos que compitan en un sistema que oculta orígenes, debilita los estándares y ignora las sentencias del Tribunal», afirman las organizaciones en su carta.



