La fuente más común de acceso del plomo a las hortalizas es mediante riego con aguas no depuradas adecuadamente o por algunos tipos de fertilizantes
Hortoinfo.- 16/05/2025
Las autoridades de Alemania han rechazado la importación de pimientos procedentes de España al detectar en ellos un alto contenido de plomo, según ha podido comprobar Hortoinfo al consultar los documentos del organismo competente de la Comisión Europea relativos a estos hechos, emitidos con fecha 13 de mayo.
Los documentos consultados por Hortoinfo recogen que el plomo se detectó en los pimientos españoles tras realizar un control en la empresa importadora, cuya analítica arrojó como resultado la presencia de plomo en una proporción de 0,83 mg/kg – ppm, que excede cualquier límite permitido.
Ante este hecho calificado como grave por el RASFF, se ha emitido una notificación de alerta para conocimiento de los intervinientes en su producción y distribución.
La forma más habitual en la que el plomo puede llegar a contaminar las hortalizas es si se riegan con aguas contaminadas con residuos de industrias o no suficientemente depuradas. También las plantas pueden incorporar restos de plomo a los frutos si para su abonado se utilizan fertilizantes no adecuados que contienen este metal pesado.
Síntomas
En adultos produce hipertensión arterial, dolor articular y muscular, dificultades con la memoria o la concentración, dolor de cabeza, dolor abdominal, trastornos del estado de ánimo, reducción del conteo de espermatozoides y espermatozoides anormales y, en mujeres embarazadas, aborto espontáneo, muerte fetal intraútero o nacimiento prematuro.
En niños, retraso en el desarrollo, dificultades de aprendizaje, irritabilidad, pérdida del apetito, pérdida de peso, pereza y fatiga, dolor abdominal, vómitos, estreñimiento, pérdida auditiva o convulsiones.
No existe un nivel de exposición al plomo que pueda considerarse seguro.
Más de 140.000 muertes por ingerir plomo al año en el mundo
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que el plomo es una sustancia tóxica que se va acumulando en el organismo afectando a diversos sistemas del mismo, con efectos especialmente dañinos en los niños de corta edad.
Los niños menores de 6 años son especialmente vulnerables a la intoxicación por plomo, que puede afectar gravemente el desarrollo físico y mental.
Se estima que en los niños la exposición al plomo causa cada año 600.000 nuevos casos de discapacidad intelectual.
La exposición al plomo se cobra cada año un total estimado de 143.000 vidas, registrándose las tasas más altas de mortalidad en las regiones en desarrollo.
El plomo se distribuye por el organismo hasta alcanzar el cerebro, el hígado, los riñones y los huesos y se deposita en dientes y huesos, donde se va acumulando con el paso del tiempo. Para evaluar el grado de exposición humana, se suele medir la concentración de plomo en sangre.
– – – – – – – – – – – – – – – – – – –