Análisis de una década en la compra mundial de berenjena. EE. UU. la aumenta un 51%, Alemania un 40, Francia un 13 y Reino Unido un 9%

El país que en 2024 pagó mejor la berenjena de entre los 5 mayores importadores fue Reino Unido con 1,83 €/kg, seguido por Alemania con 1,52 €/kg y Francia con 1,28. EE. UU. la pagó a 1,25 €/kg e Italia a 1,13 €/kg

Hortoinfo.- 03/09/2025

Un análisis realizado por Hortoinfo sobre las compras mundiales de berenjena por países en la última década muestra a Estados Unidos (EE. UU.) como el mayor importador de esa hortaliza con un crecimiento desde 2015 de un 51,3 por ciento, seguido en la lista de los mayores compradores de berenjena en cuanto al volumen por Alemania que aumentó sus compras un 40,85 por ciento, apareciendo a continuación en la clasificación Francia que creció un 12,83 por ciento, Italia (+48,20%) y Reino Unido como el quinto mayor comprador de berenjena por volumen, con un aumento en los últimos diez años de un 8,81 por ciento.

El informe de Hortoinfo está elaborado basándose en datos procedentes de COMTRADE, la División de Estadística de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), utilizando para los cálculos el código 070930 (berenjenas frescas o refrigeradas) del Arancel Integrado de las Comunidades Europeas – TARIC (Tariff Integrated of the European Communities).

Los mayores importadores por volumen

Teniendo en cuenta el total mundial, en 2024 se importaron 487,41 millones de kilos de berenjena por un valor de 612,57 millones de euros, a un precio medio de 1,26 euros por kilo. Diez años antes, en 2015, el volumen importado fue de 492,37 millones de kilos por un valor de 451,51 millones de euros, a 0,92 euros por kilo.

Estados Unidos lideró en 2024 la importación mundial de berenjena con un volumen de 97,99 millones de kilos, el 20,10 por ciento del total, seguido por Alemania con 64,44 millones de kilos, el 13,22 por ciento del volumen mundial, con Francia en tercer lugar al haber importado en 2024 un total de 55,58 millones de kilos de berenjena, el 11,40 por ciento de las importaciones mundiales de berenjena en el pasado año.

El cuarto mayor comprador mundial fue Italia con 33,28 millones de kilos (6,83%), seguida por Reino Unido con 29,16 millones de kilos, el 5,98 por ciento del total. Canadá ocupó la sexta posición mundial por importación de berenjena con 28,29 millones de kilos, el 5,8 por ciento del total, siendo Países Bajos (Holanda) el séptimo importador mundial en 2024 con un volumen de 13,42 millones de kilos, cifra que supuso el 2,75 por ciento de la importación total de berenjena en el mundo.

El valor

Los Estados Unidos de Norteamérica (EE. UU.) destinaron en 2024 a la compra de berenjena la cifra de 122,28 millones de euros, seguido por Alemania con una inversión en la compra de berenjena de 98,18 millones de euros, Francia dedicó 71,04 millones de euros a la compra de berenjena a otros países, Reino Unido 53,48, Canadá 40,64 e Italia 37,7 millones de euros.

El país que en 2024 pagó mejor la berenjena de entre los 5 mayores importadores fue Reino Unido con 1,83 €/kg, seguido por Alemania con 1,52 €/kg y Francia con 1,28. EE. UU. la pagó a 1,25 €/kg e Italia a 1,13 €/kg.

Los proveedores

Estados Unidos compró en 2024 a México 81,71 millones de kilos de berenjena, a Honduras 12,16 millones de kilos, a Canadá 1,96 millones y a Guatemala 1,18 millones de kilos de berenjena.

Alemania importó 37,9 millones de kilos desde España, compró a Holanda 21,1 millones de kilos, a Turquía 1,93 y a Italia 1,06 millones de kilos de berenjena.

El mayor proveedor de Francia fue también España con 50,21 millones de kilos, seguido de Bélgica con 1,54 millones de kilos y de Holanda con 1,37 millones de kilos de berenjena.

Italia compró las berenjenas especialmente a España con 28,79 millones de kilos, de Holanda importó 1,86 millones de kilos y de Alemania 1,58 millones de kilos.

Por su parte Reino Unido compró a España 17,12 millones de kilos, a Holanda le compró 7,6 millones de kilos y a Bélgica 2,58 millones de kilos.

– – – – – – – – – – – – – – – – – – –