Analizan el aumento de enfermedades crónicas en el agricultor si aplica pesticidas en invernadero

Un estudio del ibs-GRANADA y las universidades de Granada y Almería, apunta a que la estructura cerrada del invernadero expone a los agricultores a concentraciones más altas de esos productos, afectando al sistema inmunológico y favoreciendo el desarrollo de enfermedades crónicas

Hortoinfo.- 26/12/2024

Un equipo de investigadores del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs-GRANADA) y de las Universidades de Granada y Almería, ha analizado el impacto de la exposición crónica a pesticidas en la salud de agricultores de invernadero, según ha podido saber Hortoinfo de fuentes del ibs-GRANADA.

Los resultados muestran alteraciones en proteínas inmunorreguladoras relacionadas con inflamaciones alérgicas y una inflamación sistémica de bajo grado, lo que podría aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas en estos trabajadores.

El estudio incluyó a 175 agricultores expuestos a pesticidas y 91 personas no expuestas como grupo control.  Durante una misma campaña agrícola, se analizaron niveles de 27 citocinas, quimiocinas y factores de crecimiento en dos momentos clave: periodos de alta y baja exposición a pesticidas. Los resultados mostraron un aumento significativo de interleucinas como IL-4, IL-6 e IL-13 en los trabajadores expuestos, especialmente durante el periodo de mayor exposición. Este patrón inflamatorio tipo 2, comúnmente asociado a inflamaciones alérgicas, se vio acompañado de incrementos en los niveles de IL-1β, VEGF y Rantes, marcadores de inflamación crónica de bajo grado que podrían tener consecuencias negativas para la salud a largo plazo.

Según los autores, estos efectos podrían deberse a las condiciones particulares de los invernaderos, como su estructura cerrada y el uso intensivo de pesticidas que exponen a los trabajadores a concentraciones más altas de estos productos, lo que afecta el equilibrio de citoquinas del sistema inmunológico y favorece el desarrollo de enfermedades crónicas de base inmunológica.

“Nuestros hallazgos muestran que la exposición a pesticidas en los invernaderos no solo afecta al sistema inmunológico de los trabajadores, sino que también podría incrementar el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas a largo plazo. Es crucial mejorar las condiciones laborales, reforzar las medidas de protección y promover evaluaciones periódicas de la salud de estos trabajadores”, señaló Antonio Hernández, co-investigador responsable del grupo E07-Investigación en Salud Ambiental e Infancia del ibs.GRANADA e investigador principal del estudio. También sugieren la implementación de métodos de monitoreo directo de la exposición y el desarrollo de intervenciones tempranas para reducir los riesgos a largo plazo.

Este estudio, financiado por la Junta de Andalucía, amplía el conocimiento sobre los efectos de la exposición ocupacional a pesticidas en la salud humana y subraya la necesidad de adaptar las políticas de salud pública para proteger a los trabajadores agrícolas.

El grupo de investigadores

El grupo de investigación E07-Investigación en Salud Ambiental e Infancia del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) e integrado en el CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), se centra en estudiar cómo los factores ambientales, nutricionales y laborales influyen en la salud humana, con especial énfasis en la infancia. Sus líneas de investigación abarcan desde el impacto de la exposición a contaminantes químicos y los efectos en la salud reproductiva y el desarrollo infantil, hasta la promoción y protección de la salud infantil. Además, el grupo explora la interacción entre genética y ambiente en la aparición de enfermedades, aplicando enfoques de epidemiología molecular y biomonitorización. Este equipo trabaja activamente en redes de investigación nacionales e internacionales, contribuyendo al avance del conocimiento en áreas como los disruptores endocrinos y la salud ambiental, con el objetivo de fomentar políticas de salud más eficaces y protectoras para las generaciones futuras.

– – – – – – – – – – – – – – – – – – –

CONÓZCANOS

Hortoinfo es un medio de comunicación
totalmente independiente, realizado por profesionales del periodismo con hondas raíces en la agricultura. También la empresa editora, Edican Media, S.L., es una modesta iniciativa compuesta por personas vinculadas a la información y producción de hortalizas, sin vínculos a grandes grupos empresariales ni con dependencia de corporaciones o grupos de presión

ÚLTIMAS NOTICIAS

Aspectos Legales

CONTACTO

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

© 2022 – © HORTOINFO