Asaja Almería denuncia que en las semillas hortícolas se están dando pérdidas de germinación, elevando los costes

Desde la organización agraria destacan que, con precios entre 0,40 y 0,50 euros por semilla en pimiento o incluso de 1 euro en tomate, los agricultores se encuentran con lotes cuyo nivel de germinación está muy por debajo de lo necesario para garantizar la rentabilidad

Hortoinfo.- 25/08/2025

La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA) en Almería ha reclamado que se realice una revisión de la normativa sobre semillas hortícolas, ante las crecientes pérdidas de germinación que señalan que están soportando los agricultores.

Desde Asaja Almería destacan que, con precios entre 0,40 y 0,50 euros por semilla en pimiento o incluso de 1 euro en tomate, los agricultores se encuentran con lotes cuyo nivel de germinación está muy por debajo de lo necesario para garantizar la rentabilidad.

En un comunicado la organización agraria alerta de la problemática que enfrentan los agricultores hortícolas debido al bajo porcentaje de germinación en semillas de alto valor, lo que “está suponiendo un sobrecoste insostenible para el sector”, afirman.

Indican desde Asaja Almería que las variedades de cultivos bajo invernadero han experimentado en los últimos años una constante mejora genética por parte de las casas de semillas, que han incrementado la resistencia a enfermedades y virus además de optimizar la calidad y la productividad, un avance que viene acompañado de un incremento sostenido en los precios de la semilla.

Fallos de germinación

Asaja Almería lamente que en campañas recientes se han detectado fallos de germinación del 15-20% en pimiento, el cultivo que más superficie concentra en la provincia, lo que obliga al productor a sembrar hasta 30.000 semillas para obtener las 25.000 plantas que requiere una hectárea. Una situación que no solo encarece los costes directos de la semilla, sino que repercute en los semilleros, que deben emplear más turba, agua, bandejas y espacio para suplir esas pérdidas, repercutiendo nuevamente en el bolsillo del agricultor.

El tomate, por su parte, sufre un sobrecoste adicional al requerir variedades resistentes al virus del rugoso, generalmente injertadas, lo que implica de por sí un mayor consumo de semilla. Si además se suman los problemas de germinación detectados en la última campaña, los costes por planta alcanzan cifras que comprometen seriamente la viabilidad de las explotaciones, afirman desde Asaaja Almería en su nota.

Cambios en la normativa

ASAJA reclama un cambio de la normativa vigente en materia de semillas hortícolas recogida en el Reglamento Técnico de 1986, ya que “está totalmente obsoleta. Actualmente, se permiten tasas mínimas de germinación tan bajas como el 65% en pimiento o berenjena y el 75% en tomate, porcentajes inaceptables para un material vegetal de tan alto valor”, apuntan desde la organización agraria.

Para Asaja Almería, la propuesta pasa por “una reforma de la legislación para fijar tasas de germinación mínimas en el rango del 90-95%, así como la obligación de las casas comerciales de proporcionar información transparente y detallada sobre el porcentaje de germinación de cada lote. Solo de esta forma el agricultor podrá tomar decisiones fundamentadas y reducir la incertidumbre que hoy amenaza al sector”.

“No se puede exigir al agricultor que asuma los costes de semillas de altísima calidad genética mientras trabaja con estándares legales de hace casi 40 años, pensados para cultivos extensivos de mucho menor valor”, afirman desde ASAJA Almería.

La organización insiste en que “el futuro de la horticultura almeriense pasa por una semilla de calidad garantizada, transparente y adaptada a las necesidades reales de los productores”.

– – – – – – – – – – – – – – – – – – –