Para Andrés Góngora, secretario provincial de Coag Almería, “es esencial que se determinen los productos fitosanitarios que ya se utilizan en otros cultivos, y que puedan ser autorizados de manera excepcional para el cultivo del pimiento
Hortoinfo.- 24/09/2025
Con motivo de la constitución de la Mesa Técnica de Expertos en Sanidad Vegetal, (ver en Hortoinfo) la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) en Almería ha solicitado, entre otras medidas, la autorización excepcional de productos fitosanitarios para luchar contra las plagas de araña roja y trips parvispinus, que tanto daño están haciendo en las plantaciones de los invernaderos almerienses.
Desde Coag Almería señalan que la lucha contra las plagas que afectan a los cultivos de la provincia de Almería ha sido el eje central de sus reivindicaciones durante las últimas semanas, por lo que desde la organización se ha hecho hincapié en la urgencia de encontrar soluciones a esta grave situación y mitigar los daños durante la presente campaña.
Una de las reivindicaciones clave planteadas por esa organización agraria ha sido la autorización excepcional de productos fitosanitarios, a fin de frenar su avance de manera urgente. «Es esencial que se determinen los productos fitosanitarios que ya se utilizan en otros cultivos, y que puedan ser autorizados de manera excepcional para el cultivo del pimiento. Esto es primordial, como uno de los objetivos principales de ese grupo de expertos que va a conformar la nueva Mesa Técnica de Expertos en Sanidad Vegetal, siendo una de las medidas más importantes para afrontar esta campaña», indicó el secretario provincial de COAG Almería, Andrés Góngora.
En la misma línea, desde la organización agraria se ha solicitado también que se afinen las herramientas biológicas disponibles, teniendo en cuenta, en este sentido, “el sobrecoste añadido que la situación está suponiendo para el/la agricultor/a”, concluye Góngora.
Además, Asimismo, COAG Almería insiste en la necesidad de vigilar de manera rigurosa el transporte de restos vegetales que se desplazan desde los invernaderos hasta las plantas de residuos, poniendo el foco en la importancia de aislar y cubrir adecuadamente este transporte y, “en caso necesario, llevar a cabo la eliminación directa dentro de la explotación de los residuos que permita las características de la finca”, ha indicado Góngora.
Coag Almería considera como necesidad imperiosa que se eliminen los protocolos privados que algunas comercializadoras tienen activados por exigencia de los supermercados, que limitan el acceso a productos tratados con fitosanitarios autorizados y legales. «En este momento crítico, no tiene sentido que se impongan barreras adicionales, no recogidas por la normativa, que lo único que consiguen es dificultar las medidas a adoptar para revertir la situación actual», afirma Andrés Góngora.
Para Coag Almería, con estas medidas urgentes se espera dar una respuesta rápida y efectiva a uno de los desafíos más importantes que enfrenta la agricultura almeriense en la actualidad, confiando en que las instituciones que regulan la sanidad vegetal y las grandes empresas de comercialización puedan flexibilizar sus dinámicas para trabajar de manera conjunta a los/as agricultores/as y frenar así el avance de la plaga.
“En definitiva, se ha activado una serie de medidas, de forma urgente, para poder atajar la situación que está ya influyendo negativamente no solo sobre el pimiento, sino sobre el resto de cultivos. Por eso es tan importante hacer entender a los supermercados que un fruto que pueda aparecer afectado por marca de Parvispinus o de araña roja, no debe ser considerado un producto de estrío, si no que deben comercializarlo como un alimento perfectamente sano y comercial, que es lo que es”, ha concluido Góngora.