Análisis realizado por Hortoinfo utilizando datos de FAOSTAT (FAO) y del Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía
Hortoinfo.- 07/02/2025
El precio al que cobran los agricultores españoles los pimientos que producen se acercan al que perciben los productores del Reino de los Países Bajos (Holanda), con un diferencial a favor de los agricultores neerlandeses que pasa del 34,28 por ciento en 2014, año en que en Holanda se pagó el pimiento al productor a un precio medio de 0,94 euros por kilo frente a los 0,7 euros/kilo en España, a tan solo un 6,15 por ciento en 2023 cuando el precio que percibieron los agricultores de Holanda fue de 1,38 euros/kilo y el que cobraron los españoles fue de 1,3 euros por kilo. El productor marroquí ha cobrado por sus pimientos en 2023 un 70 por ciento menos de media que el español y el turco un 50,8 por ciento menos.
Así lo indican los datos que ha elaborado Hortoinfo procedentes de Faostat, el organismo de estadística de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Según FAOSTAT, los productores de pimiento de Países Bajos (Holanda) comenzaron en 2014 la serie histórica que analiza Hortoinfo con un precio medio de sus pimientos de 0,94 euros por kilo, cerrando en 2023 con una cotización media de 1,38 euros por kilo.
En el caso de España, los pimientos producidos se vendieron a un precio medio de 0,70 euros por kilo en 2014 y de 1,30 euros por kilo en 2023, según los datos de FAOSTAT.
La producción de pimiento en Marruecos se pagó a sus agricultores a un precio medio de 0,30 euros por kilo en 2014, primer año de la serie analizada, para terminar en 2023 con un precio medio de 0,39 euros por kilo.
En el caso de Turquía, sus productores de pimiento comenzaron en 2014 cobrando un precio medio de 0,50 euros por kilo, cerrando la serie en 2023 con un precio medio de 0,64 euros por kilo.
El año 2023 es el último del que la FAO proporciona datos sobre precios en origen.
Como los datos de la FAO vienen dados en dólares USA, para una mejor comprensión y facilidad para establecer comparaciones hemos convertido los precios a euros, utilizando el tipo de cambio medio de cada año que para 2014 fue de 0,754 euros por dólar; en 2015 de 0,901; en 2016 de 0,904; en 2017 de 0,887; en 2018 de 0,849; en 2019 de 0,893; en 2020 de 0,880; en 2023 de 0,846; en 2023 de 0,951 y en 2023 de 0,924 euros por cada dólar.
– – – – – – – – – – – – – – – – – – –