Cultivar una hectárea de berenjena en los invernaderos de Almería ha costado 63.479 euros, 0,42 €/kg

Los gastos de ese cultivo han crecido en 11.734 euros en 5 campañas. El mayor capítulo de gastos en la campaña 2023/2024 fue la mano de obra, seguido por las amortizaciones, fertilizantes y fitosanitarios. Los que más crecen son combustibles, agua, fertilizantes y fitosanitarios

Hortoinfo.- 07/04/2025

El coste de cultivar una hectárea de berenjena en los invernaderos de la provincia de Almería ha alcanzado en la campaña 2023/2024 los 63.479 euros que, con un rendimiento medio de 15 kilos por metro cuadrado, da una cifra media para el coste por kilo de 0,42 euros.

Realizando una comparativa de las cinco últimas campañas se puede observar que han aumentado un 22,68 por ciento, al pasar de unos costes totales de 51.745 euros por hectárea en la campaña 2019/2020 a los 63.479 euros que ha costado cultivar una hectárea de berenjena en la campaña 2023/2024.

Es la conclusión que se obtiene a través del informe que ha realizado Hortoinfo para el que ha utilizado datos del Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía.

Análisis de los costes

Porcentualmente, el capítulo de gastos que más ha subido ha sido el de los combustibles, cuyo coste se ha incrementado en un 57,13 por ciento desde los 1.101 euros por hectárea que los agricultores se gastaron en combustibles para cultivar una hectárea de berenjena en la campaña 2019/2020 a los 1.730 euros/hectárea en la campaña 2023/2024, 629 euros más.

El capítulo del agua ha crecido un 51,8 por ciento, desde los 1.612 euros por hectárea que los agricultores tuvieron que invertir para poder regar sus berenjenas en la campaña 2019/2020 a los 2.447 euros por hectárea en la 2023/2024.

También destaca el aumento en el capítulo de fertilizantes y abonos, tanto en términos absolutos como porcentualmente, con un aumento de 1.708 euros por hectárea, lo que supone que han crecido en un 50,82 por ciento, desde los 3.361 euros por hectárea correspondientes a la campaña 2019/2020 a los 5.069 euros/hectárea en la campaña 2023/2024.

Si nos atenemos a los términos absolutos, el apartado de gastos que más ha crecido en las cinco campañas analizadas ha sido el de la mano de obra, que ha aumentado en 4.357 euros desde los 25.104 euros que los productores de berenjena tuvieron que dedicar a la contratación de personal en la campaña 2019/2020 a los 29.461 euros de gastos de personal que soportaron en la campaña 2023/2024 para cultivar una hectárea de esa hortaliza, un 17,36 por ciento de subida en las cinco campañas.

Por las semillas y los servicios de semillero los agricultores han tenido que pagar en la campaña 2023/2024 un total de 2.697 euros por hectárea, 461 euros más desde la campaña 2019/2020 a la 2023/2024, un incremento del 20,62 por ciento.

Al empleo de fitosanitarios, los productores de berenjena en los invernaderos almerienses han tenido que dedicar en la campaña 2023/2024 un gasto de 3.404 euros por hectárea, 697 euros más que en la campaña 2019/2020 aumentando ese gasto un 25,75 por ciento.

A combatir las plagas mediante la utilización de insectos auxiliares los productores de berenjena dedicaron en la campaña 2023/2024 un gasto de 2.338 euros, un 15,12 por ciento más que en la campaña 2019/2020.

Las amortizaciones han subido en las cinco campañas en 1.511 euros por hectárea, el agua 835 euros, la electricidad 8 euros y los gastos generales y financieros se han incrementado en 310 euros por hectárea desde la campaña 2019/2020 a la 2023/2024, un 15,12 por ciento más.

Los costes de cultivo de la berenjena en invernadero aquí detallados incluyen la mano de obra aportada por la familia del agricultor, además de los costes relativos a las amortizaciones del invernadero, instalaciones, maquinaria y otros.

En las amortizaciones se contemplan la del propio invernadero, enarenado y sustrato, plástico, instalación de riego, balsa, almacén, caseta de riego, maquinaria, vehículo, y otras menores.

Los costes de producción corresponden a datos medios de explotaciones representativas. Dependen de múltiples factores, tales como la fecha de trasplante, duración del ciclo, tamaño y ubicación de la explotación, incidencias fitosanitarias, entre otras. Los resultados se ajustan, por tanto, a los parámetros descritos para el cultivo en cuestión, así como a las condiciones descritas, debiendo ser tomados como una aproximación y nunca como un valor fijo e incuestionable, según indican desde el Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía.

– – – – – – – – – – – – – – – – – – –

CONÓZCANOS

Hortoinfo es un medio de comunicación
totalmente independiente, realizado por profesionales del periodismo con hondas raíces en la agricultura. También la empresa editora, Edican Media, S.L., es una modesta iniciativa compuesta por personas vinculadas a la información y producción de hortalizas, sin vínculos a grandes grupos empresariales ni con dependencia de corporaciones o grupos de presión

ÚLTIMAS NOTICIAS

Aspectos Legales

CONTACTO

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

© 2022 – © HORTOINFO