De 2015 a 2024 Reino Unido aumentó un 680% la compra de pepino a Marruecos, un 91% a España y la reduce un 18% a Holanda

En 2024 España ha sido el principal proveedor de pepino a Reino Unido con un total de 105,68 millones de kilos, seguido por Holanda con 72,48 y por Marruecos, que en 2024 vendió al mercado británico 8,44 millones de kilos

Hortoinfo.- 18/08/2025

Reino Unido aumentó en 2024 la compra de pepino a Marruecos un 680,67 por ciento en comparación con los volúmenes de diez años antes 2015, también la incrementó a España aunque en una menor proporción, que en este caso fue del 91,92 por ciento, reduciendo la provisión de esa hortaliza desde Países Bajos (Holanda) que desde 2015 a 2024 ha caído un -18,06 por ciento.

No obstante, hay que tener en cuenta el enorme diferencial de las cantidades compradas por Reino Unido a cada país, que en 2024 la mayor ha sido la correspondiente a España con un total de 105,68 millones de kilos, seguido por Holanda con 72,48 y por Marruecos, que en 2024 vendió al mercado británico 8,44 millones de kilos.

El precio que en 2024 ha pagado Reino Unido por los pepinos importados ha sido de 1,64 euros por kilo a España y Marruecos y de 1,58 euros/kilo a Holanda.

Así lo indica el informe elaborado por Hortoinfo basado en datos procedentes de COMTRADE, la División de Estadística de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), utilizando para los cálculos el código 0707 (pepino y pepinillo fresco y refrigerado) del Arancel Integrado de las Comunidades Europeas – TARIC (Tariff Integrated of the European Communities).

Los mayores importadores por volumen

Teniendo en cuenta el total mundial, en 2024 se importaron 3.161,97 millones de kilos de pepino por un valor de 3.754,93 millones de euros, a un precio medio de 1,19 euros por kilo. Diez años antes, en 2015, el volumen importado fue de 2.689,87 millones de kilos por un valor de 2.131,46 millones de euros, a 0,79 euros por kilo.

Estados Unidos lideró en 2024 la importación mundial de pepino con un volumen de 1.176,95 millones de kilos, el 37,22 por ciento del total, seguido por Alemania con 637,04 millones de kilos, el 20,15 por ciento, con Reino Unido en tercer lugar al haber importado en 2024 un total de 191,59 millones de kilos de pepino, el 6,06 por ciento de las importaciones mundiales de pepino en el pasado año.

El cuarto mayor comprador fue Holanda con 114,18 millones de kilos (3,61%), seguido por Polonia con 106,53 millones de kilos, el 3,37 por ciento del total.

Los dos mayores compradores, Estados Unidos y Alemania, acaparan más de la mitad de la importación total mundial de pepino, concretamente el 57,37 por ciento.

En la última década, desde 2015 a 2024, Estados Unidos ha aumentado sus importaciones de pepino en un 45,32 por ciento, Alemania un 21,97 por ciento, Reino Unido las ha incrementado en un 23,77 por ciento, mientras que las compras de pepino a otros países por parte de Holanda se han reducido en un -1,13 por ciento.

El valor

Los Estados Unidos de Norteamérica (EE. UU.) destinaron en 2024 a la compra de pepino la cifra de 1.393,38 millones de euros, seguido por Alemania con una inversión en la compra de pepino de 846,98 millones de euros, Reino Unido dedicó 310,74 millones de euros a la compra de pepino a otros países, Holanda 119,82 y Polonia 121,8 millones de euros.

De los 5 mayores importadores de pepino en 2024, el que mejor lo pagó fue Reino Unido con 1,62 €/kg, seguido por Alemania con 1,33 €/kg, EE. UU. los pagó a 1,18, Polonia a 1,14 y Holanda a 1,05 euros por kilo.

Los proveedores

Estados Unidos compró a México 863,2 millones de kilos de pepino, a Canadá le compró 286,67 millones de kilos, a Honduras 19,65 millones, a República Dominicana 5,88 y a España 1,41 millones de kilos de pepino.

El mayor proveedor de Alemania fue España con 274,01 millones de kilos, seguido de Holanda con 261,97 millones de kilos y Belgica con 22,06 millones de kilos.

Por su parte Reino Unido, como hemos indicado anteriormente, compró a España 105,68 millones de kilos, a Holanda le compró 72,48 millones de kilos y a Marruecos 8,44 millones de kilos.

– – – – – – – – – – – – – – – – – – –

CONÓZCANOS

Hortoinfo es un medio de comunicación
totalmente independiente, realizado por profesionales del periodismo con hondas raíces en la agricultura. También la empresa editora, Edican Media, S.L., es una modesta iniciativa compuesta por personas vinculadas a la información y producción de hortalizas, sin vínculos a grandes grupos empresariales ni con dependencia de corporaciones o grupos de presión

ÚLTIMAS NOTICIAS

Aspectos Legales

CONTACTO

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

© 2022 – © HORTOINFO