De enero a agosto España ha pagado a Marruecos casi mil millones de euros por comprarle frutas y hortalizas

El producto más importado en los ocho primeros meses de 2025 ha sido el pimiento con 75,15 millones de kilos, seguido por el tomate con 55,33, la sandía con 49,51 y la judía, de la que los operadores españoles compraron a Marruecos 44,95 millones de kilos

Hortoinfo.- 21/11/2025

Entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2025 España ha pagado a Marruecos casi mil millones de euros por comprarle hortalizas y frutas, según el informe elaborado por Hortoinfo con datos procedentes del servicio estadístico Estacom (Icex-Agencia Tributaria), con códigos del Arancel Integrado de las Comunidades Europeas – TARIC.

En el periodo analizado, las empresas españolas han importado desde Marruecos 432,47 millones de kilos de hortalizas y frutas, por un valor de 976,03 millones de euros y un precio medio de 2,26 euros por kilo, un 71,3 por ciento más que en los mismos meses de diez años antes, de enero a agosto de 2016, cuando la cantidad de hortalizas y frutas importadas desde Marruecos fue de 252,46 millones de kilos, por un valor de 352,65 millones de euros y un precio medio de 1,4 euros por kilo.

Los más importados

El producto que más se ha importado desde Marruecos por las empresas españolas en los ocho primeros meses de 2025 ha sido el pimiento con 75,15 millones de kilos, el 17,38 por ciento del total de hortalizas y frutas, por un valor de 103,32 millones de euros y un precio medio de 1,37 euros por kilo. El volumen ha sido un 119,3 por ciento mayor que diez años antes, ya que entre enero y agosto de 2016 se importó desde Marruecos una cantidad de pimiento de 34,27 millones de kilos, por un valor de 41,11 millones de euros, a un precio medio de 1,20 euros por kilo.

El tomate ha sido el segundo producto en importancia en la lista de las importaciones hortofrutícolas desde Marruecos, ya que en el periodo analizado han llegado a España desde Marruecos 55,33 millones de kilos de esa hortaliza, el 12,79 por ciento del total, por un valor de 93,56 millones de euros a 1,69 euros por kilo. El volumen de tomate importado ha sido un 147,7 por ciento más que en los ocho primeros meses de 2016, cuando desde Marruecos se importaron 22,34 millones de kilos, por un valor de 19,38 millones de euros, a un precio medio de 0,87 euros por kilo.

El tercer producto más importado por los operadores españoles desde Marruecos ha sido la sandía con 49,51 millones de kilos, el 11,45 por ciento del total de hortalizas y frutas, por un valor de 49,92 millones de euros y un precio medio de 1,01 euros por kilo. El volumen ha sido un 29,7 por ciento más alto que entre enero y agosto de 2016, cuando se importó desde Marruecos la cifra de 38,7 millones de kilos, por un valor de 19,91 millones de euros, a un precio medio de 0,52 euros por kilo.

De judía verde se han importado entre enero y agosto de 2025 un total de 44,94 millones de kilos, el 10,39 por ciento del total, por un valor de 100,29 millones de euros y un precio medio de 2,23 euros por kilo. El volumen ha sido un 27,2 por ciento menor que diez años antes, ya que entre enero y agosto de 2016 se importó desde Marruecos una cantidad de judía de 61,75 millones de kilos, por un valor de 99,52 millones de euros, a un precio medio de 1,61 euros por kilo.

El quinto producto más importado por las empresas españolas desde Marruecos ha sido el aguacate con 31,02 millones de kilos, el 7,17 por ciento del total de hortalizas y frutas, por un valor de 78,54 millones de euros y un precio medio de 2,53 euros por kilo. El volumen ha sido un 779,1 por ciento más alto que entre enero y agosto de 2016, cuando se importó desde Marruecos la cifra de 3,53 millones de kilos, por un valor de 8,61 millones de euros a un precio medio de 2,44 euros por kilo.

– – – – – – – – – – – – – – – – – – –