Desde el día 30 el sector hortofrutícola se da cita en Fruit Attraction, a la espera de 120.000 profesionales de 150 países

El sector llega a la feria con unos datos de comercio positivo al alcanzar los 16.613,7 millones de euros (+8,9 %) en exportación en los siete primeros meses del año, lo que sitúa a España como un mercado atractivo para los países

Hortoinfo.- 29/09/2025

Fruit Attraction, la feria del sector hortofrutícola, arranca este martes día 30 de septiembre con una previsión que crece cada año, esperándose que por los pasillos de Ifema Madrid pasen más de 120.000 profesionales de 150 países, para visitar y contactar con las firmas intervinientes.

Productores, exportadores y distribuidores de frutas y hortalizas celebran del 30 de septiembre al 2 de octubre la decimoséptima edición de la feria marcada por un contexto internacional de incertidumbre, en el que el sector hace frente a factores como los aranceles, los acuerdos comerciales y la entrada de producto del extranjero.

Un año más, la cita hortofrutícola crece con una ocupación de 72.700 metros cuadrados adjudicados del recinto de Ifema, más de 2.500 empresas expositoras y la asistencia de 120.000 profesionales de 150 países.

En esta nueva edición la feria apostará por una gran oferta expositiva y, la nueva sectorización en diez pabellones vuelve, además, a destacar la innovación y el conocimiento como pilares clave de su propuesta, según la propia organización.

Países invitados y comercio exterior

En esta edición, México y Malasia son los países invitados, una acción que favorecerá las relaciones comerciales entre las regiones de la Unión Europea (UE) y estos mercados; España es el segundo socio comercial de México dentro de la UE.

También se celebra el World Fresh Forum, en el que se presentarán las oportunidades de negocio y los retos comerciales que existen en los países importadores invitados en esta edición, a los que se suma además China, organizado por el ICEX, Ifema Madrid y la federación de productores y exportadores Fepex.

Aunque el foco estará puesto también en otros países como Brasil y Argentina, a los que une la actualidad comercial protagonizada por el acuerdo de Mercosur, un tratado que el sector hortofrutícola no termina de ver con buenos ojos debido a las condiciones fitosanitarias de producción de esos países.

El tomate, producto estrella

Por otro lado, el producto «estrella» de la feria este año será el tomate, elegido para poner en valor el trabajo del sector productor y comercializador español y que coincide, además, con un momento clave, dada la coyuntura geopolítica actual y la competencia cada vez mayor de países terceros en el ámbito europeo.

En cuanto al resto de actividades, Fruit Attraction otorgará los Premios al Mejor Stand y los Innovation Hub Awards, que reconocen las soluciones más innovadoras y sostenibles del sector.

Asimismo, la gastronomía estará presente con el espacio culinario Factoría Chef, en el que se harán demostraciones y recetas.

El sector llega a la feria con unos datos de comercio positivo al alcanzar los 16.613,7 millones de euros (+8,9 %) en exportación en los siete primeros meses del año, lo que sitúa a España como un mercado atractivo para los países.

– – – – – – – – – – – – – – – – – – –