Según indican desde la entidad financiera, servirá para promover prácticas climáticamente inteligentes y mejorar la gestión del agua y de los suelos mediante la agricultura de conservación
Hortoinfo.- 23/12/2024
El Banco Mundial ha aprobado un crédito de 250 millones de dólares para reforzar la resiliencia del sistema agroalimentario en Marruecos frente al cambio climático y, de ese modo, mejorar la seguridad y la calidad de los alimentos.
Según indican desde la entidad financiera mundial en una nota fechada en Washington, «el nuevo programa pretende reforzar la resiliencia climática y la gestión de riesgos en la agricultura de secano, promoviendo prácticas climáticamente inteligentes y mejorando la gestión del agua y de los suelos mediante la agricultura de conservación».
El programa servirá para promover la agricultura, aumentando la superficie cubierta por sistemas de seguros agrícolas reformados. También contribuirá a mejorar las condiciones de vida y la calidad de los empleos estabilizando los rendimientos y mitigando los riesgos climáticos.
Seguridad alimentaria
El disponible de este crédito servirá para reforzar la seguridad alimentaria, la calidad de los alimentos y la seguridad nutricional, apoyando la expansión de la agricultura biológica en 25,000 hectáreas y mitigando los riesgos sanitarios asociados a los alimentos en la distribución, mediante la mejora de las normas sanitarias en aproximadamente 1.200 puntos de venta.
Este crédito servirá para ayudar a los agricultores marroquíes a producir y comercializar productos alimentarios de calidad y a aumentar sus ingresos mejorando su acceso a los mercados, además de reducir el desperdicio de alimentos, fortalecer las capacidades de los sectores público y privado, y sensibilizar sobre la seguridad nutricional.
Se espera que la concesión de este crédito beneficie a 1,36 millones de personas, incluyendo cerca de 120.000 agricultores y más de un millón de consumidores, gracias a la mejora de la seguridad sanitaria y nutricional de los alimentos.
– – – – – – – – – – – – – – – – – – –