El Campo de Cartagena se convierte en el epicentro mundial de la innovación agrícola en cultivos de hoja

Las casas de semillas más importantes, como Syngenta, Enza Zaden, BASF y Rijk Zwaan, abrirán sus fincas experimentales para mostrar sus avances más innovadores en cultivos de hoja, con especial foco en lechugas, apios y espinacas

Hortoinfo.- 14/02/2025

El Campo de Cartagena se transforma en el lugar de referencia para el sector agrícola, convirtiéndose en el epicentro mundial de la innovación en cultivos de hoja, acogiendo a agricultores, técnicos y expertos llegados de todo el mundo.

Las casas de semillas más importantes, como Syngenta, Enza Zaden, BASF y Rijk Zwaan, abrirán sus fincas experimentales para mostrar sus avances más innovadores en cultivos de hoja, con especial foco en lechugas, apios y espinacas.

“Podemos decir que el ‘Silicon Valley’ de la lechuga está aquí, en el Campo de Cartagena”, asegura Mariano Zapata, presidente de Proexport. «La combinación de clima, tecnología y experiencia convierte a esta Región en un referente mundial en agricultura sostenible y avanzada».

Localidades como El Albujón, La Aparecida y Torre-Pacheco se han convertido en puntos importantes de esta cita anual. Durante las jornadas, los asistentes no solo conocerán variedades más resistentes a plagas como el mildiu y el fusarium, sino también novedades enfocadas en prolongar la vida útil de los productos y optimizar su rendimiento en fresco y procesado. “Este tipo de encuentros son esenciales para anticiparnos a las demandas del mercado y asegurar que seguimos innovando. La agricultura de hoja está viviendo una revolución, y aquí se están sentando las bases de lo que será el futuro del sector”, explica Alba Redondo, del equipo de marketing de Enza Zaden.

En paralelo, los agricultores y profesionales interactuar directamente con los desarrolladores de estas innovaciones. Además, se presentarán variedades adaptadas a necesidades específicas, como apios que pueden cultivarse durante todo el año o kale con características que mejoran su calidad y rendimiento.

Por otro lado, la Comunidad lidera la producción nacional de lechuga con 15.420 hectáreas cultivadas, siendo casi la mitad del total producido en España. Además, cultivos como el apio y la espinaca están en constante crecimiento, reflejando la importancia de esta región en el sector agrícola global. Carlos del Espino, de BASF Nunhems, resaltó la importancia de estas iniciativas: “Son más que una oportunidad para mostrar productos. Son el momento perfecto para compartir experiencias, ideas y estrategias con productores y expertos. Esa conexión nos permite seguir siendo líderes en innovación y sostenibilidad”.

– – – – – – – – – – – – – – – – – – –

CONÓZCANOS

Hortoinfo es un medio de comunicación
totalmente independiente, realizado por profesionales del periodismo con hondas raíces en la agricultura. También la empresa editora, Edican Media, S.L., es una modesta iniciativa compuesta por personas vinculadas a la información y producción de hortalizas, sin vínculos a grandes grupos empresariales ni con dependencia de corporaciones o grupos de presión

ÚLTIMAS NOTICIAS

Aspectos Legales

CONTACTO

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

© 2022 – © HORTOINFO