En un comunicado señalan que la PAC no debe integrarse con otras áreas de financiación o convertirse en parte de un sobre financiero más amplio, usado por los Estados miembros para propósitos diferentes a la agricultura
Hortoinfo.- 12/09/2025
El Parlamento Europeo (PE) ha emitido un comunicado en el que solicita que la Política Agrícola Común (PAC) posterior a 2027 siga siendo una partida presupuestaria independiente, con más dinero y menos trámites burocráticos.
En la nota señala que los eurodiputados quieren un presupuesto agrícola «más amplio e independiente para después de 2027, con menos burocracia para los agricultores e incentivos para alcanzar objetivos ambientales y sociales», añadiendo que “no debe integrarse con otras áreas de financiación o convertirse en parte de un sobre financiero más amplio usado por los Estados miembros para propósitos diferentes a la agricultura».
Además, señalan que las ayudas directas a la renta se deben abonar a «todos los agricultores activos y profesionales siguiendo un modelo basado en la superficie».
«El desarrollo rural debe ser apoyado independientemente de las políticas de cohesión», defienden también los parlamentarios europeos, asegurando que “reducir la carga administrativa para los agricultores debe ser uno de los principios rectores de la PAC».
La nota recoge también que «los eurodiputados quieren un sistema basado en incentivos para animar a los agricultores a lograr objetivos medioambientales y sociales. Los ecoesquemas deberían seguir siendo voluntarios y ser acompañados de remuneración».
Los parlamentarios también quieren que se tengan en cuenta las prácticas agrícolas existentes «cuando se exige a los agricultores cumplir con requisitos para mantener la tierra en buenas condiciones agrícolas y medioambientales».
«Todos los agricultores deben tener acceso a soluciones innovadoras y digitales que apoyen una agricultura sostenible, fomenten sus ingresos y reduzcan su carga de trabajo administrativo. Para minimizar los procedimientos de inspección agrícola estresantes, los eurodiputados dicen que la supervisión del uso de los fondos de la PAC debería basarse en imágenes de satélite y autocertificación, en un sistema de informes electrónico centralizado».
La Eurocámara también solicitó inversiones en la modernización y desarrollo de infraestructuras de retención, distribución y almacenamiento del agua, así como en la depuración y tratamiento de aguas residuales.
Igualmente, consideró que a los agricultores se les deberían ofrecer incentivos para la recuperación de la biomasa, los residuos agrícolas y los coproductos, destacando también la importancia del relevo generacional para garantizar el futuro de la producción de alimentos.