El pimiento producido durante la campaña en Almería alcanzó un valor al agricultor de 1.121 millones de euros, récord histórico

A pesar de bajar ligeramente la producción, el aumento del valor se debe en parte a un incremento en la superficie destinada a ese cultivo y, sobre todo, a un mejor precio en origen que ha pasado de 1,06 €/kg en la campaña 2023/2024 a 1,23 €/kg en la 2024/2025

Hortoinfo.- 17/11/2025

El valor del pimiento que se ha producido en los invernaderos de Almería en la campaña 2023/2024 ha alcanzado un récord histórico en la cantidad pagada a los agricultores experimentando un incremento del 15,43 por ciento con respecto al correspondiente a la campaña anterior debido a que, a pesar de bajar ligeramente la producción, se ha producido un incremento en la superficie destinada a ese cultivo y, sobre todo, a un mejor precio en origen, según ha podido corroborar Hortoinfo al consultar documentos del Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía.

Cantidad producida

El volumen de pimiento producido en los invernaderos almerienses en la campaña 2024/2025 ha sido de 911,8 millones de kilos, un 0,37 por ciento menos que la campaña precedente, en la que la cantidad de pimiento producida fue de 915,2 millones de kilos.

Hectáreas de cultivo

La superficie destinada a cultivar pimiento en los invernaderos almerienses ha sido en la campaña 2024/2025 de 12.682 hectáreas, cifra que ha aumentado un 1,32 por ciento con respecto a la campaña anterior en la que la superficie de invernaderos destinada a producir pimiento fue de 12.517 hectáreas.

Precios

El precio medio obtenido por el pimiento en la campaña 2024/2025 también ha aumentado con respecto a la media de la campaña 2023/2024 en un 16,03 por ciento, desde los 1,06 euros por kilo a los que los agricultores almerienses vendieron sus pimientos en la campaña 2023/2024 a los 1,23 euros por kilo que cobraron de media en la campaña 2024/2025.

Los diferentes tipos de pimiento

El tipo de pimiento más cultivado en Almería durante la campaña 2024/2025 ha sido el California con el 72 por ciento de la producción total, seguido por el tipo Lamuyo con el 16 por ciento, el dulce cónico y el italiano con el 5 por ciento cada uno, con un 1 por ciento para el pimiento snack y otro 1 por ciento para el picante.

Mercados

El principal destino para el pimiento producido en Almería durante la pasada campaña fue Alemania, país al que se dirigió el 38 por ciento del total de pimiento almeriense exportado, seguido por Reino Unido con el 13 por ciento, Países Bajos (Holanda) con el 12 por ciento, Francia con el 10 por ciento, Polonia con el 6 por ciento, Italia con el 4 por ciento y el 17 por ciento restante se destinó a diferentes países.

Aumenta el consumo en España

El consumo de pimiento se recupera levemente en España con 4,30 kilos por habitante en el año 2024, después de unos años en que los españoles habían estado reduciendo el consumo de pimiento en los últimos años, pasando de 5,69 kilos por habitante en 2020 a los 5,05 kilos en 2021, cayendo el consumo per cápita a solamente 4,09 kilos por cada español en 2023 para volver a subir a los ya citados 4,30 kilos de consumo per cápita en 2024.

– – – – – – – – – – – – – – – – – – –