En el ámbito hortofrutícola, incluyendo frutos secos y legumbres, los Estados miembros de la UE han exportado en 2024 a Estados Unidos por valor de 638,85 millones de euros. España lideró la lista con un valor de 190,48 millones de euros, seguida por Holanda con 106,23 e Italia con 102,48 millones
Hortoinfo.- 28/07/2025
Tras el acuerdo sobre aranceles al que han llegado entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE. UU.), que fija un tipo de arancel unilateral del 15 por ciento sobre los productos exportados al mercado estadounidense desde los Estados miembros de la UE, los exportadores comunitarios de frutas y hortalizas sin conservar (incluidos frutos secos y legumbres) tendrán que pagar un sobrecoste de casi cien millones de euros.
Teniendo en cuenta el valor de las exportaciones de hortalizas y frutas realizadas por los diferentes Estados miembros durante el pasado año 2024, que alcanzaron los 638,85 millones de euros, la cantidad que los operadores comunitarios tendrían que pagar a las arcas del gobierno de Donald Trump sería de 95,83 millones de euros al año.
Para obtener esos resultados Hortoinfo ha utilizado datos de exportaciones de la base de datos EUROESTACOM, perteneciente al ICEX y que utiliza datos de Eurostat.
Con las cifras correspondientes a 2024 como referencia, España lidera la lista de los países que más tendrán que pagar al gobierno estadounidense en concepto de aranceles, ya que según el valor de sus exportaciones hortofrutícolas a EE. UU., que fue de 190,48 millones de euros, la cantidad extra que tendrán que ingresar los operadores españoles a Estados Unidos sería de 28,57 millones de euros al año, que será variable en función del aumento o disminución de las exportaciones a partir de ahora.
El segundo país de la UE que más aranceles tendrá que pagar a EE. UU. será Países Bajos (Holanda), ya que el pasado año 2024 exportó productos hortofrutícolas a ese país por valor de 106,23 millones de euros, suponiendo el 15 por ciento de esa cifra un total de 15,93 millones de euros.
Siguiendo con el ejemplo del valor de las exportaciones de 2024, Italia ocuparía el tercer lugar con 15,37 millones de euros al haber exportado el pasado año a EE. UU. hortalizas y frutas por valor de 102,48 millones de euros.
La cuarta posición en el ranking de países que más aranceles tendrán que pagar a EE. UU., tomando como referencia el valor de sus exportaciones de 2024, estaría ocupado por Bélgica con una cifra de aranceles de 12,63 millones de euros, seguida por Grecia con 7,82 millones, Polonia con 4,83 millones, Alemania con 4,22, Francia con 2,97, Hungría con 1,76 y Portugal en décima posición, que debería pagar aranceles a Estados Unidos por valor de 580.000 euros conforme al valor de sus exportaciones el pasado año. El valor de las exportaciones realizadas por el resto de los Estados miembros de la UE alcanzó el pasado año cifras menores, por lo que los aranceles que se apliquen a sus exportaciones también serán de menor relevancia.