Emiten una alerta por la importación de calabacín desde Turquía con una sustancia no autorizada

En los calabacines se detectó presencia de la sustancia no autorizada ácido 4-clorofenoxiacético, tras haber llegado al mercado comunitario a través de Alemania y que se presume ya han sido adquiridos por los consumidores

Hortoinfo.- 02/05/2025

Una partida de calabacines importados de Turquía ha provocado la emisión de una alerta por parte de las autoridades de Austria al haber detectado en los calabacines una sustancia no autorizada, si bien los responsables austriacos suponen que esos calabacines ya yan sido adquiridos por los consumidores.

La notificación al RASFF realizada por Austria el pasado 30 de abril muestra que los calabacines llegaron a la Unión Europea a través de operadores alemanes.

Según la analítica realizada por las autoridades austriacas en el mercado el día 10 de abril, los calabacines turcos contenían residuos de la sustancia no autorizada Ácido 4-clorofenoxiacético en una proporción de 0,027 ± 0,014 mg/kg – ppm cuando su Límite Máximo de Residuos (LMR) es de 0,01 mg/kg – ppm.

Ácido 4-clorofenoxiacético

El ácido 4-clorofenoxiacético es un regulador del crecimiento de plantas a base de auxina con alta actividad, también utilizado como herbicida. Puede prevenir la caída de flores y frutas, mejorar la tasa de cuajado, acelerar el crecimiento y desarrollo y aumentar el rendimiento y preservar la frescura.

La toxicidad

La ingestión de ácido clorhídrico puede producir incluir quemaduras en la boca y la garganta que ocasionan dolor intenso, babeo, dificultad respiratoria debido a la inflamación de la garganta, dolor abdominal intenso, vomitar sangre, dolor intenso en el pecho, fiebre y rápida disminución de la presión arterial (shock)

Los síntomas por inhalación de ácido clorhídrico pueden ser labios y uñas azulados, opresión en el pecho, asfixia, toser sangre, mareos, presión arterial baja, pulso rápido, dificultad para respirar o debilidad.

Si el tóxico toca la piel o los ojos, se puede presentar ampollas, quemaduras, dolor y pérdida de la visión.

– – – – – – – – – – – – – – – – – – –

CONÓZCANOS

Hortoinfo es un medio de comunicación
totalmente independiente, realizado por profesionales del periodismo con hondas raíces en la agricultura. También la empresa editora, Edican Media, S.L., es una modesta iniciativa compuesta por personas vinculadas a la información y producción de hortalizas, sin vínculos a grandes grupos empresariales ni con dependencia de corporaciones o grupos de presión

ÚLTIMAS NOTICIAS

Aspectos Legales

CONTACTO

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

© 2022 – © HORTOINFO