EE. UU., Alemania, Francia, Italia y Reino Unido fueron los países que más berenjena compraron a otros países, el 57,08 de las importaciones mundiales de esa hortaliza. De ellos, el que mejor la pagó fue Reino Unido, a 1,78 €/kg
Hortoinfo.- 23/10/2024
En el pasado año 2023 se importaron en todo el mundo 460,79 millones de kilos de berenjena, un 23,70 por ciento menos que el volumen importado por todos los países del mundo el año anterior, el de 2022, según se desprende de los datos que ha elaborado Hortoinfo procedentes de COMTRADE, la División de Estadística de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Hortoinfo ha realizado los cálculos utilizando para ello el código 070930 (berenjenas frescas y refrigeradas) del Arancel Integrado de las Comunidades Europeas – TARIC (Tariff Integrated of the European Communities).
Los mayores importadores por volumen
Estados Unidos (EE. UU.) lidera la importación mundial de berenjena con un volumen de 90,4 millones de kilos, el 19,62 por ciento del total, seguido por Alemania con 56,85 millones de kilos, el 12,34 por ciento, con Francia en tercer lugar al haber importado en 2023 un total de 52,17 millones de kilos de berenjena, el 11,32 por ciento de las importaciones mundiales de berenjena en el pasado año.
El cuarto mayor comprador fue Italia con 33,49 millones de kilos (7,27%), seguido por Reino Unido con 30,11 millones de kilos (6,53%), Canadá con 27,5 millones de kilos (5,97%), Países Bajos (Holanda) 15,84 millones de kilos (3,44%), Singapur 12,89 millones de kilos (2,8%), Bélgica 10,29 millones de kilos (2,23%) y Rusia con 9,31 millones de kilos, el 2,02 por ciento del total.
Los cinco mayores compradores, EE. UU., Alemania y Francia, acaparan el 57,08 por ciento de la importación total mundial de berenjena.
Los países proveedores
Estados Unidos compró la mayor cantidad de berenjena a México con 75,43 millones de kilos, de Honduras importó 11,13 millones de kilos, de Canadá 2,1, de Guatemala 786.000 kilos, de Holanda 539.000 kilos, de España 256.000 kilos y el resto de varios países en pequeñas cantidades.
Los principales proveedores de berenjena a Alemania fueron España con 32,38 millones de kilos de berenjena, Holanda vendió a Alemania 18,67 millones de kilos y Turquía 2,59 millones de kilos.
En el caso de Francia, sus tres mayores proveedores de berenjena fueron España con 45,9 millones de kilos, el 97,98 por ciento del total. A Bélgica le compró 1,99 millones de kilos y a Holanda 1,6 millones de kilos.
Cantidades pagadas por cada país
En cuanto a la cantidad pagada los cinco primeros países coinciden con los que más volumen importaron. Estados Unidos invirtió en la compra de berenjena 103,19 millones de euros (1,14 €/kilo), Alemania dedicó a este capítulo 88,39 millones de euros (1,55 €/kilo) y Francia tuvo un gasto en la compra de berenjena de 67,27 millones de euros, pagándola a 1,29 euros por kilo. La cantidad pagada por Reino Unido fue de 53,45 millones de euros a un precio medio de 1,78 euros por kilo, el más alto de los diez mayores compradores mundiales.
El quinto lugar por el valor pagado por la importación de berenjena en 2023 lo ocupó Italia que pagó 40,58 millones de euros a un precio medio de 1,21 euros por kilo, seguido en la sexta posición por Canadá con 39,49 millones de euros a un precio medio de 1,44 euros por kilo.
De los diez mayores importadores, los que mejor pagan la berenjena son Reino Unido con 1,78 euros por kilo como hemos indicado anteriormente, Bélgica con 1,61, Alemania con 1,55, Canadá la pagó a 1,44 euros/kilo y Holanda a 1,40 euros por kilo.