En 2024 Marruecos ha vendido en los mercados de la UE más tomate que España y la relega al tercer lugar

Desde 2016, año en que España vendió en la UE la mayor cantidad de tomate de la década, ha reducido sus ventas un -34,2% y las de Holanda caen un -21,11%, mientras que las de Marruecos han crecido un +47,18% y las de Turquía un +171,35%

Hortoinfo.- 21/02/2025

En el año 2024 Marruecos ha sido el segundo proveedor de tomate a los Estados miembros de la Unión Europea (UE), solamente superado por los Países Bajos (Holanda) y desplazando de esa posición a España, según el informe que ha elaborado Hortoinfo con la última actualización de datos procedentes del servicio estadístico Euroestacom (ICEX-Eurostat), utilizando para sus cálculos el código 0702, tomates frescos o refrigerados, del Arancel Integrado de las Comunidades Europeas – TARIC (Tariff Integrated of the European Communities).

Según dicho informe, desde 2016, año en que España vendió en la UE la mayor cantidad de tomate de la década y teniendo en cuenta a los cuatro mayores proveedores de esa hortaliza a la UE, sólo aumentan cuota en el mercado comunitario de tomate Turquía y Marruecos, un 171,35 por ciento en el caso turco y un 47,18 por ciento por la parte marroquí, mientras España baja su cuota un -34,2 por ciento y Países Bajos (Holanda) un -21,11 por ciento.

En total, los Estados miembros de la UE han comprado en 2024 un volumen de 2.875,37 millones de kilos de tomate, un 7,18 por ciento menos que en 2016, por un valor de 4.972,64 millones de euros y un precio medio de 1,73 euros por kilo.

Las ventas por país

El volumen de tomate que Países Bajos ha vendido en la UE en 2024 ha sido de 743,29 millones de kilos, el 25,85 por ciento de la totalidad de tomate vendido en la UE, pero 198,84 millones de kilos menos que en 2016.

La segunda posición por el suministro de tomate en la UE durante 2024 la ha ocupado Marruecos que desplaza a España de ese lugar, con un volumen de 579,79 millones de kilos, 185,85 millones de kilos más que en 2016.

España pasa a ocupar el tercer lugar como proveedor de tomate a los Estados miembros de la UE, con un volumen vendido en los mercados comunitarios de 531,77 millones de kilos de tomate, 276,35 millones de kilos menos que en 2016, ya que en ese año las ventas alcanzaron los 808,12 millones de kilos.

Turquía ocupa el cuarto lugar entre los proveedores de tomate a los mercados comunitarios, con unas ventas de esa hortaliza en 2024 que alcanzan la cifra de 194,21 millones de kilos, 122,64 millones de kilos más que en 2016 cuando el volumen de tomate vendido por Turquía en la UE fue de 71,57 millones de kilos. No obstante, las ventas de tomate en la UE por parte de Turquía se han reducido con respecto al año anterior, ya que en 2023 ese país vendió en los mercados comunitarios un volumen de 248,99 millones de kilos de tomate.

Los ingresos por las ventas de tomate

El valor de la venta neerlandesa de tomate en la UE en el pasado año de 2024 ha alcanzado los 1.364,78 millones de euros, 35,35 millones de euros más que en 2016, gracias a que en el pasado 2024 los ha vendido a 1,84 euros por kilo frente al precio medio de 1,41 euros/kilo en 2016.

Por ingresos también Marruecos desplaza a España del segundo lugar entre los proveedores del mercado comunitario, puesto que en el pasado año vendió sus tomates en la UE por 999,04 millones de euros, 581,72 millones de euros más que en 2016 cuando el valor no pasó de los 417,32 millones de euros, con un precio medio de 1,72 euros por kilo en 2024 y de 1,06 euros/kilo en 2016.

España pasa al tercer lugar también por ingresos en el ranking de proveedores a la UE, al haber vendido en la UE sus tomates en 2024 por un montante de 933,63 millones de euros, 83,32 millones de euros menos que en 2016 a pesar de mejorar el precio, ya que en 2024 el precio medio ha sido de 1,76 euros por kilo frente a los 1,26 euros/kilo de 2016.

El valor del tomate turco ha pasado de los 63,62 millones de euros obtenidos por la venta en terreno comunitario en 2016 a los 242,2 millones de euros en 2024, un total de 178,58 millones de euros más, con un precio medio en 2024 de 1,25 euros por kilo y de 0,89 euros el kilo en 2016.

– – – – – – – – – – – – – – – – – – –

CONÓZCANOS

Hortoinfo es un medio de comunicación
totalmente independiente, realizado por profesionales del periodismo con hondas raíces en la agricultura. También la empresa editora, Edican Media, S.L., es una modesta iniciativa compuesta por personas vinculadas a la información y producción de hortalizas, sin vínculos a grandes grupos empresariales ni con dependencia de corporaciones o grupos de presión

ÚLTIMAS NOTICIAS

Aspectos Legales

CONTACTO

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

© 2022 – © HORTOINFO