En Japón pagan 580 euros por una sola cereza y 17.500 euros por dos melones, a 8.750 euros la unidad

La cereza, del tipo “Yamagata Benio” fue subastada por 100.000 yenes en la prefectura de Yamagata. Los dos melones, de la variedad “Yubari”, alcanzaron la cifra de tres millones de yenes, unos 17.500 euros, en la subasta realizada en Sapporo, capital de la isla de Hokkaido

Hortoinfo.- 24/06/2024

Que la fruta en Japón no es barata es un hecho constatado pero, pagar 580 euros por una sola cereza o, aún más, 8.750 euros por un solo melón, es algo que sorprende a cualquier productor o agente comercial del sector en el ámbito europeo. Y, en el caso de los melones, no es ése precisamente el más alto, ya que como ha venido informado Hortoinfo sobre las subastas realizadas en Hokkaido, esos precios han llegado a ser bastante más altos.

Una cereza 580 euros

En el caso de la cereza se trata de la variedad “Yamagata Benio”, cultivada en la prefectura japonesa de Yamagata (oeste de Japón), que fue subastada por 100.000 yenes (580 euros) en un mercado en Tokio, según informó el Gobierno de la prefectura.

Las cerezas de esa variedad destacan por un tamaño mucho más grande que el resto de variedades y un color rojo más intenso. En este caso la cereza tenía un diámetro de 34 a 37 milímetros, se vendió en una caja de madera y fue producida por el agricultor de 76 años Yoshimi Kanehira, quien había ganado el año pasado un concurso por cultivar frutas de gran tamaño. También es menos ácida, tiene una pulpa más firme y una vida útil más larga.

Las cerezas de la prefectura de Yamagata están ahora en temporada y las subastas comenzaron a mediados de este mes de junio, no sólo en el mercado de la capital sino también en el de otras ciudades como Sendai, al este de

Los melones Yubari

Es ya tradición que en el mes de mayo de cada año la ciudad de Sapporo celebre la subasta de una pareja de melones del tipo Yubari, por los que se pagan altísimas cantidades.

El récord de subasta del lote compuesto por dos melones, un producto característico de la ciudad de Yubari, fue en 2019 con la cantidad de 5 millones de yenes, unos 40.800 euros al cambio de aquel momento. En la subasta celebrada el 24 del pasado mes de mayo el precio alcanzado fue de tres millones de yenes, unos 17.500 euros al cambio actual.

Además de la pareja de melones citados, ese día salieron a subasta 1.694 melones más en el Mercado Mayorista Central de Sapporo, unas seis veces más que en la primera subasta del año anterior. Este año la cosecha es más abundante gracias a un mejor clima y más sol, según informaron desde la cooperativa agrícola de Yubari.

El ganador de la puja ha sido este año la compañía envasadora Hokuyupack Co.

La variedad de melón Yubari

El melón Yubari es un fruto híbrido entre una variedad de melón americano y otra procedente de Europa, cultivado en Yubari, una ciudad japonesa de la que toma el nombre, perteneciente a la subprefectura de Sorachi, en la isla de Hokkaido, la segunda isla más grande de Japón. Regalar uno de estos melones en Japón es símbolo de agradecimiento y de respeto.

Este tipo de melón se cultiva con un cuidado extremo, debe ser perfectamente redondo y su piel debe ser fina con surcos en forma de red. El pedúnculo se corta en forma de T, y se envuelve especialmente para regalo.

Es un melón de sabor explosivo, dulce y algo picante, con una carne de color oro, pulposa y fina.

El desarrollo y cultivo de esta especie de melón hibrido, representa el 97 por ciento de la renta agraria de Yubari, motivo por el que protegen al máximo la marca Yubari King.

A primeros del mes de mayo, en una tienda de Saporo, se realiza el ritual de la subasta de los primeros melones Yubari que se cosechan en el año. A estos primeros melones los denominan “Cadillac de Japón” y son los que alcanzan un mayor precio. Los cosechados posteriormente son también muy caros, pero más asequibles para los japoneses, que lo consideran el regalo perfecto.

Es tradición en Japón que en estas fechas se subasten los productos agrícolas que marcan el inicio de la temporada y cuyos primeros ejemplares, que alcanzan precios exorbitantes, se venden más con ánimo publicitario y simbólico que con afán lucrativo.

– – – – – – – – – – – – – – – – – – –

CONÓZCANOS

Hortoinfo es un medio de comunicación
totalmente independiente, realizado por profesionales del periodismo con hondas raíces en la agricultura. También la empresa editora, Edican Media, S.L., es una modesta iniciativa compuesta por personas vinculadas a la información y producción de hortalizas, sin vínculos a grandes grupos empresariales ni con dependencia de corporaciones o grupos de presión

ÚLTIMAS NOTICIAS

Aspectos Legales

CONTACTO

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

© 2022 – © HORTOINFO