En la campaña 2024/2025 Marruecos ha desplazado a España como segundo proveedor de tomate a la UE

Desde la campaña 2015/2016, en la que España alcanzó su máximo histórico, ha reducido sus ventas de tomate en la UE un -35,23% mientras que Marruecos las ha aumentado un +40,66%. Holanda también las ha bajado, en su caso un -19,48%

Hortoinfo.- 22/09/2025

En la campaña 2024/2025 Marruecos ha desplazado a España del segundo puesto de la lista de proveedores de tomate a los mercados de los Estados miembros de la Unión Europea (UE), quedando con Países Bajos (Holanda) en primer lugar, Marruecos en segunda posición y España bajando al tercer escalón, según se recoge en el informe que ha elaborado Hortoinfo basándose en datos procedentes del servicio estadístico Euroestacom (Icex-Eurostat), con código 0702 del Arancel Integrado de las Comunidades Europeas – TARIC (Tariff Integrated of the European Communities).

Las ventas españolas de tomate en los mercados de la Unión Europea (UE) se han reducido en un -35,23 por ciento desde la campaña 2015/2016 en la que alcanzaron la mayor cifra de la historia y las de Holanda (Países Bajos) han caído un -19,48 por ciento, mientras que las de Marruecos han aumentado en esas 10 campañas un +40,66 por ciento y las de Turquía crecen un 212,90 por ciento,

El volumen total de tomate importado por los Estados miembros de la UE durante la campaña 2024/2025 ha sido 2.894,83 millones de kilos comprados por un valor de 5.288,95 millones de euros, con un precio medio pagado por esos tomates de 1,83 euros por kilo.

Los proveedores de tomate a la UE

Aunque como señalábamos Holanda ha reducido sus ventas de tomate en la UE en un -19,48 por ciento se mantiene como el principal proveedor de esa hortaliza en los mercados comunitarios, al haber vendido en la campaña 2024/2025 un volumen de 780,22 millones de kilos, el 26,95 por ciento del total, por un valor de 1.467,8 millones de euros con un precio medio de 1,88 euros por kilo.

Marruecos ha ocupado la segunda posición entre los proveedores de tomate a la UE desplazando de esa posición a España, ya que en la campaña que ha terminado vendió en los mercados comunitarios un total de 568,37 millones de kilos, el 19,63 por ciento del total, por los que percibió un valor de 1.042,67 millones de euros a un precio medio de 1,83 euros por kilo.

España aparece en la tercera posición entre los proveedores de tomate en los mercados comunitarios con un volumen de 522,52 millones de kilos, el 18,05 por ciento del volumen total del tomate vendido en la UE, por un valor de 1.015,84 millones de euros y un precio medio de 1,94 euros por kilo.

El cuarto proveedor de tomate a la UE por la importancia del volumen vendido de esa hortaliza durante la campaña 2024/2025 ha sido Francia, que vendió un total de 199,69 millones de kilos por 415,29 millones de euros, a un precio medio de 2,08 euros por kilo, el más alto conseguido de entre los cinco mayores proveedores de tomate en la UE.

La quinta posición la ocupa Turquía, el país que más ha aumentado sus ventas de esa hortaliza en los mercados comunitarios (+212,9%) al haber vendido en la UE durante la campaña 2024/2025 un volumen de 185,77 millones de kilos de tomate, por un valor de 236,8 millones de euros y un precio medio de 1,27 euros por kilo.

– – – – – – – – – – – – – – – – – – –