La cifra supone un crecimiento del 12’33 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior. El volumen de hortalizas y frutas importadas ha ascendido a 1.941’08 millones de kilos, un 3’76% más
Hortoinfo.- 31/07/2024
Entre el día uno de enero y el 31 de mayo de este año los operadores hortofrutícolas españoles han pagado a los de otros países un total de 2.272 millones de euros por comprarles hortalizas y frutas, un 12’33 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior, según publica la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas vivas (FEPEX).
El volumen de las frutas y hortalizas importadas entre enero y mayo ha ascendido a 1.941’08 millones de kilos, un 3’76 por ciento más que en los mismos meses de 2023.
Hortalizas
La importación de hortalizas ascendió a 989’46 millones de kilos, con un crecimiento del 8’6 por ciento. La patata con 637 millones de kilos(+8,68%) y la cebolla 89’98 millones de kilos (-11,88%) son las principales hortalizas importadas.
Desde FEPEX destacan el fuerte crecimiento observado en pimiento con 52’35 millones de kilos (+47%) y el alto volumen en tomate con 42’88 millones de kilos (-2%), a pesar de darse un fuerte crecimiento de la oferta nacional de estos productos.
También crece significativamente la importación de pepino con 9’99 millones de kilos (+40%), la de ajo con 11’49 millones de kilos (+153%), y otras hortalizas con 27’98 millones de kilos (+55%).
El valor de las hortalizas importadas asciende a 760 millones de euros, con un crecimiento del 16’47 por ciento.
Las frutas
La importación de frutas ascendió a 951’62 millones de kilos, observándose un retroceso del 0,84 por ciento.
El comportamiento más dinámico de la importación se observa en aguacate con 93’46 millones de kilos (+5%) por un valor de 229 millones de euros; en kiwi con 68’88 millones de kilos (+7%) por 143 millones de euros; en melón con 56.95 millones de kilos (+9,80%) por 47’24 millones de euros, o en arándano con 34’2 millones de kilos (+15,76%) por un valor 187 millones de euros.
FEPEX muestra su preocupación por el fuerte dinamismo observado en la importación de productos y periodos plenamente coincidentes con la oferta española, situación que considera causada por un marco regulatorio que impacta negativamente sobre la competitividad y que hace más atractiva la importación.