Reino Unido un -21%
De los 10 mayores importadores de melón en 2024, el que mejor lo pagó fue Alemania con 1,25 €/kg, seguido por Francia con 1,14 €/kg y Reino Unido con 1,09. Holanda lo pagó a 0,99 €/kg y España pagó a 0,78 €/kg los melones que importó
Hortoinfo.- 27/08/2025
En los últimos diez años, desde 2015 a 2024, España aumentó un 42,34 por ciento el volumen de melón que compró a otros países y Alemania un 14,94 por ciento, mientras que Países Bajos (Holanda) las redujo un -20,53 por ciento, Francia un -23,57 y Reino Unido bajó sus importaciones de melón un -20,9 por ciento.
Así lo indica el informe elaborado por Hortoinfo basado en datos procedentes de COMTRADE, la División de Estadística de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), utilizando para los cálculos el código 080719 (melones frescos) del Arancel Integrado de las Comunidades Europeas – TARIC (Tariff Integrated of the European Communities).
Los mayores importadores por volumen
Teniendo en cuenta el total mundial, en 2024 se importaron 2.112,88 millones de kilos de melón por un valor de 1.869,52 millones de euros, a un precio medio de 0,88 euros por kilo. Diez años antes, en 2015, el volumen importado fue de 2.109,59 millones de kilos por un valor de 1.503,94 millones de euros, a 0,71 euros por kilo.
Estados Unidos lideró en 2024 la importación mundial de melón con un volumen de 567,38 millones de kilos, el 26,85 por ciento del total, seguido por Holanda con 157,35 millones de kilos, el 7,45 por ciento del volumen mundial, con Alemania en tercer lugar al haber importado en 2024 un total de 146,02 millones de kilos de melón, el 6,91 por ciento de las importaciones mundiales de melón en el pasado año.
El cuarto mayor comprador mundial fue Canadá con 133,97 millones de kilos (6,34%), seguido por Francia con 133,8 millones de kilos, el 6,33 por ciento del total. Reino Unido ocupó la sexta posición mundial por importación de melón con 126,38 millones de kilos, el 5,98 por ciento del total, mientras que la importación española de esa fruta fue de 104,02 millones de kilos, cifra que supuso el 4,92 por ciento de la importación total de melón en el mundo.
El valor
Los Estados Unidos de Norteamérica (EE. UU.) destinaron en 2024 a la compra de melón la cifra de 424,62 millones de euros, seguido por Alemania con una inversión en la compra de melón de 182,91 millones de euros, Holanda dedicó 155,94 millones de euros a la compra de melón a otros países, Francia 152,95, Reino Unido 138,34 y España 81,29 millones de euros.
De los 10 mayores importadores de melón en 2024, el que mejor lo pagó fue Alemania con 1,25 €/kg, seguido por Francia con 1,14 €/kg y Reino Unido con 1,09. Holanda lo pagó a 0,99 €/kg y España pagó a 0,78 €/kg los melones que importó.
Los proveedores
Estados Unidos compró a Guatemala 334,29 millones de kilos de melón, a Honduras le compró 112,24 millones de kilos, a México 92,92 millones, a Costa Rica 25,89 y a Brasil 1,08 millones de kilos de melón.
Holanda importó 85,54 millones de kilos desde Brasil, compró a España 28,79 millones de kilos, a Costa Rica 15,99 y a Honduras 13,33 millones de kilos de melón.
El mayor proveedor de Alemania fue España con 74,07 millones de kilos, seguido de Brasil con 22,92 millones de kilos, Italia con 22,89, Costa Rica con 5,89 y Holanda, país al que los proveedores alemanes compraron 3,7 millones de kilos de melón.
Francia compró melones especialmente a España con 92,43 millones de kilos, de Marruecos importó 32,41 millones de kilos y de Italia 2,04 millones de kilos.
Por su parte Reino Unido compró a Brasil 60,73 millones de kilos, a España le compró 42,35 millones de kilos, a Honduras 11,76 y a Costa Rica 5,57 millones de kilos.
España realizó sus importaciones de melón teniendo a Brasil como su proveedor principal con 73,98 millones de kilos comprados en 2024, seguido por Senegal con 17,37 millones de kilos y Marruecos con 7,3 millones de kilos.