Rechaza abrir las puertas a la renacionalización y muestra su preocupación por que en la futura Política Agraria Común existan más medidas medioambientales cofinanciadas en el ámbito nacional, alineándose con la nueva estrategia de relevo generacional en el sector agrario
Hortoinfo.- 27/10/2025
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado la necesidad de que la futura Política Agraria Común (PAC) cuente con financiación suficiente para responder a los retos del sector agroalimentario europeo.
El ministro ha insistido en “reconstruir la PAC como política europea, asegurar fondos suficientes para mantener su eficacia y rechazar la cofinanciación sistemática propuesta por la Comisión Europea (CE), porque podría romper la unidad del mercado”.
En el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea que se celebra este lunes y martes en Luxemburgo, Planas ha defendido que la PAC y la Política Pesquera Común son pilares europeos y “no debemos aceptar propuestas que los debiliten”.
Según el ministro, el enfoque medioambiental propuesto por la Comisión recoge más medidas cofinanciadas y esto supone un riesgo, porque “no podemos perder el avance que han supuesto los ecorregímenes en la actual PAC. “España ha realizado un enorme esfuerzo ambiental, con más del 75 % de los beneficiarios y el 90 % de la superficie declarada acogidos a esta medida ambiental”, ha asegurado.
Además, la posible introducción de medidas medioambientales cofinanciadas podría generar desigualdades entre agricultores de distintos Estados miembros al abrir la puerta a la renacionalización de la PAC, según Planas.
Ha valorado los avances en simplificación de la Comisión Europea, pero ha recordado que “aún queda mucho por hacer” y que “la reducción de cargas administrativas debe continuar siendo una prioridad de la PAC”.
Los mercados
Durante la reunión, también se ha abordado la situación de los mercados agrícolas, en presencia del viceprimer ministro de Ucrania para la Integración Europea y Euroatlántica, Taras Kachka. Planas ha informado de la situación sanitaria del sector y ha confirmado que “en España hemos detectado focos de dermatosis nodular contagiosa, que estamos combatiendo con zonas de control y vacunación extraordinaria”.
Además, ha recordado que España también está afectada por la gripe aviar, enfermedad que ha obligado a sacrificar más de dos millones de gallinas ponedoras -de un censo total de más de 50 millones, “lo que ha tenido una incidencia pequeña en el precio de los huevos”, ha reconocido el ministro. España ha pedido a la Comisión Europea “seguimiento y medidas ante estos impactos en los mercados, que afectan directamente a los precios y en la vida cotidiana”.
Planas ha reconocido la “preocupación de la entrada de arroz de terceros países a precios muy bajos de calidad estándar”. Por ello ha solicitado a la Comisión Europea la “vigilancia estricta y la posibilidad de activar medidas de salvaguarda si fuera necesario”.
En el sector del vino, Luis Planas ha destacado que, aunque el mercado muestra estabilidad general, persisten desajustes entre regiones, lo que hace prioritario adoptar cuanto antes el paquete de medidas vitivinícolas que presentó la Comisión
Impulso a los jóvenes y las mujeres en el campo
La CE ha presentado la nueva estrategia de relevo generacional en el sector agrario que Luis Planas ha valorado positivamente. “Me satisface especialmente que la mayoría de las aportaciones técnicas al documento europeo procedan de España, lo que demuestra que nuestras políticas nacionales y autonómicas están alineadas con la estrategia europea”, ha comentado el ministro.


