Respecto a la superficie, las comunidades autónomas de Andalucía y Murcia muestran una ligera reducción con respecto a la campaña de 2023, más acusada en melón que en sandía
Hortoinfo.- 19/06/2024
La directora general de Producciones y Mercados Agrarios, Ana Rodríguez Castaño, se ha reunido con el sector frutícola para analizar el inicio de la campaña de fruta de verano 2024. En la reunión, se han presentado las previsiones de cosecha que comenzaron el pasado mes de abril, según ha sabido Hortoinfo de fuentes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
La campaña de la fruta de verano 2024 destaca por la gran calidad de las producciones desde el comienzo de la comercialización, que se ha adelantado en regiones como Murcia, y que permite un desarrollo normal de la campaña, sin que se haya visto condicionada, al menos hasta el momento, por adversidades meteorológicas extremas, salvo en algunas zonas en la producción de cereza. En los años anteriores, especialmente 2021 y 2022, las cosechas fueron cortas debido a las intensas y generalizadas heladas.
Sandía y melón
En Andalucía, finalizada prácticamente la campaña de invernadero, muestra un avance positivo en calidad y precios, aunque los rendimientos han bajado finalmente por el efecto de las virosis de la zona de Almería y su paso a la zona de Levante español. Por su parte, Murcia espera recuperar el potencial tras las pérdidas del año pasado por las lluvias primaverales y que provocaron momentos de falta de abastecimiento en puntos de venta.
Respecto a la superficie, las comunidades autónomas de Andalucía y Murcia muestran una ligera reducción con respecto a la campaña de 2023, más acusada en melón que en sandía.
Otras frutas
El Avance de Superficies y Producciones de Cultivo muestra una producción de 1.335.546 toneladas en la campaña de fruta de hueso (sin incluir la nectarina) lo que supone un incremento del 10 por ciento respecto al año 2023 y una subida del 13 por ciento respecto a la media de las últimas campañas comprendidas entre el año 2019 y 2023.
Por productos destaca la recuperación de la cereza con una producción del 46 por ciento superior a la campaña pasada, que sufrió importantes pérdidas por las lluvias del mes de mayo-junio. También se recupera la producción de albaricoque con un 36 por ciento más de producción que el año pasado. El melocotón, que incluye el paraguayo, aumenta un 11 por ciento su producción media en comparación con el periodo 2019-2023.
Impulsar el consumo
Tras el intercambio de impresiones sobre el avance de la campaña de las frutas de verano, el ministerio y el sector frutícola han señalado la necesidad de impulsar el consumo de frutas y hortalizas ya que se han alcanzado los niveles productivos y la calidad esperada para este año.
La directora general de Producciones y Mercados Agrarios ha remarcado la prioridad de revertir la tendencia a la baja de consumo de frutas y verduras en España, y especialmente, de las frutas de verano.