Investigadores chinos se interesan por el ‘Modelo Almería’ para aplicarlo en sus más de 2 millones de hectáreas de invernaderos

Dentro del Proyecto ECONUTRI, la ‘China Agriculture University’ ha enviado una delegación para conocer los sistemas de fertirrigación, así como el control biológico de plagas y las prácticas de gestión del suelo que se llevan a cabo en los invernaderos almerienses

Hortoinfo.- 21/02/2025

Un grupo de investigadores chinos, enviados por la universidad de ese país ‘China Agriculture University’ (Pekín), ha visitado la provincia de Almería en el marco del proyecto Econutri, para conocer los sistemas de fertirrigación, así como el control biológico de plagas y las prácticas de gestión del suelo, prácticas que caracterizan al llamado ‘Modelo Almería’, que pretenden aplicar en los más de dos millones de hectáreas de invernadero con las que cuenta China.

Organizado por la Universidad de Almería (UAL) y la ‘China Agriculture University’, se ha desarrollado un taller que incluía tres días de visitas.

Se ha mostrado a una delegación procedente del gigante asiático el sistema de invernaderos de Almería. Más en concreto, el interés principal ha estado especialmente depositado en los avanzados sistemas de fertirrigación y gestión que se utilizan en la provincia, así como el control biológico de plagas y las prácticas de gestión del suelo.

China se encuentra en pleno proceso de modernización de sus dos millones de hectáreas de invernaderos, y por ello está muy interesada en el Modelo Almería. Su intención, en ese sentido, es desarrollar colaboraciones con investigadores y empresas de la provincia almeriense. En eso también se ha avanzado durante tres jornadas de intensa agenda de visitas. Detallando el programa, el taller ha tenido un día de duración, se ha realizado este pasado 11 de febrero y el lugar elegido ha sido el propio campus de la UAL. Se ha tratado de un evento conjunto del proyecto UE-China ECONUTRI, al cual pertenecen investigadores de la Universidad de Almería y COEXPHAL.

Se ha podido seguir online y un total de 28 personas han participado directamente. Dos de ellas han sido integrantes del personal de la embajada en Madrid, mientras que doce han sido visitantes llegados desde China, entre los que ha habido investigadores de universidades y centros de investigación relevantes, empresarios del sector auxiliar y hasta un equipo de televisión de la provincia de Shandong, la principal región de invernaderos del país con 500.000 hectáreas. La labor de este último ha sido la realización de una serie de programas con los que presentar a su población local el sistema almeriense. También han participado destacados investigadores de la UAL, de la Estación Experimental de Cajamar y COEXPHAL y de la Universidad de Wageningen, Países Bajos.

En cuanto al repaso de las visitas técnicas, se han realizado a las estaciones experimentales de Cajamar y COEXPHAL y de la Fundación UAL-Anecoop, además de a un buen número de invernaderos comerciales. Los visitantes chinos han quedado realmente impresionados con el dinamismo del sistema almeriense y su rápida adopción de prácticas sostenibles. De ahí el aumento de su ya importante interés anterior en desarrollar colaboraciones con el sector de invernaderos de Almería. De este modo, los participantes de la embajada china en Madrid han explicado los numerosos programas disponibles para facilitar esta colaboración.

El proyecto Econutri

ECONUTRI es un consorcio multidisciplinar de expertos científicos e investigadores de distintas disciplinas, empresas privadas, asociaciones de agricultores y partes interesadas.

Cuenta con 21 socios de la UE, 2 socios del Reino Unido (CG y JHI), 1 socio noruego (NIBIO) y 6 socios chinos.

Entre los socios europeos figuran 14 organismos públicos de investigación, 7 PYME, 2 organizaciones de productores sin ánimo de lucro (COEXPHAL, LGNL) y 1 organización privada sin ánimo de lucro (ESSRG). Los socios chinos son 4 instituciones de investigación/universidades públicas y 2 empresas privadas.

El objetivo general de ECONUTRI es optimizar, validar y demostrar soluciones novedosas basadas en la naturaleza y adaptadas a un concepto holístico, que contribuyan a la reducción de la lixiviación de NO3-N y P, al control de las pérdidas de N a través de la volatilización del amoníaco y a la mitigación de las emisiones de GEI procedentes del sector agrícola, incluyendo tanto la producción vegetal como la animal.

– – – – – – – – – – – – – – – – – – –

CONÓZCANOS

Hortoinfo es un medio de comunicación
totalmente independiente, realizado por profesionales del periodismo con hondas raíces en la agricultura. También la empresa editora, Edican Media, S.L., es una modesta iniciativa compuesta por personas vinculadas a la información y producción de hortalizas, sin vínculos a grandes grupos empresariales ni con dependencia de corporaciones o grupos de presión

ÚLTIMAS NOTICIAS

Aspectos Legales

CONTACTO

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

© 2022 – © HORTOINFO