Las labores relacionadas directamente con la producción y el cultivo se mantuvieron en la mayoría de los casos, mientras que el apagón afectó principalmente a las oficinas, y sobre todo al trabajo en las centrales hortofrutícolas y al enfriamiento de las cámaras
Hortoinfo.- 30/04/2025
La actividad del sector productor y exportador de frutas y hortalizas ha vuelto a la normalidad en la mayoría de las zonas productoras y empresas hortofrutícolas, tras el apagón que dejó sin energía eléctrica a todo el país y que afectó principalmente a centrales hortofrutícolas y almacenes, según las distintas asociaciones integradas en la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas vivas (FEPEX).
Las labores relacionadas directamente con la producción y el cultivo se mantuvieron en la mayoría de los casos, mientras que el apagón afectó principalmente a las oficinas y, sobre todo, al trabajo en las centrales hortofrutícolas y al enfriamiento de las cámaras. Una gran parte de empresas cuentan con grupos electrógenos, lo que les permitió mantener en funcionamiento de las cámaras aunque no en todos los casos, por lo que es preciso esperar para valorar posibles daños económicos.
En Almería se está volviendo a la normalidad y los almacenes recuperan la actividad diaria. Algunas empresas de trasformación a IV y V gama se han visto bastante perjudicadas, teniendo pérdidas económicas considerables. Por otro lado, se han producido retrasos en la confección de los pedidos, por lo que será preciso trabajar el jueves 1 de mayo y festivo, lo que supondrá costes laborales adicionales, que habrá que cuantificar.
En Murcia, la jornada estuvo marcada por lo complicado que fue gestionar los pedidos por falta de comunicaciones y hubo operaciones que se paralizaron. No obstante, aunque con retrasos, se cumplirá con todos los pedidos y no habrá grandes problemas en el suministro de frutas y verduras.
En Huelva, en plena campaña de frutos rojos, los trabajos en los almacenes se vieron afectados durante las horas que duró el apagón, no obstante, las centrales hortofrutícolas recurrieron a generadores de sustitución, que permitió la actividad en la mayoría de los casos y a última hora del día de ayer la situación era de normalidad.
En Sevilla, que está comenzando la campaña de fruta de hueso y de pepita, el apagón originó que la actividad de los almacenes se paralizara, pero la actividad está recuperada.
– – – – – – – – – – – – – – – – – – –