En la campaña pasada los ingresos obtenidos por cultivar esa hortaliza proporcionaron a los productores 177,8 millones de euros, un 166,13 % más que 10 campañas antes. El valor de la berenjena exportada fue de 193,49 millones de euros, con un aumento del 119,88 % respecto a la campaña 2015/2016
Hortoinfo.- 28/11/2025
El cultivo de la berenjena en los invernaderos de la provincia en Almería proporcionó en la pasada campaña 2024/2025 buenas noticias, ya que se batió el récord de ingresos tanto en cuanto a lo percibido por el productor como por el valor de las exportaciones de esa hortaliza, según se desprende del análisis realizado por Hortoinfo al consultar diferentes documentos del Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía.
Los ingresos por cultivar berenjena en los invernaderos almerienses alcanzaron en la campaña 2024/2025 la cifra de 177,8 millones de euros, un 40,24 por ciento más que la campaña anterior en la que no pasaron de los 126,8 millones de euros y un 166,13 por ciento más que diez campañas antes, ya que en la campaña 2015/2016 los ingresos que los agricultores almerienses que cultivaron berenjenas en sus invernaderos solamente obtuvieron por esas producciones la cantidad de 66,8 millones de euros.
Las buenas cifras de la campaña 2024/2025 se obtuvieron a pesar de que los kilos de berenjena producidos en los invernaderos de la provincia de Almería en la pasada campaña descendieron un -2,95 por ciento con respecto a la anterior, pasando de los 248,6 millones de kilos en la campaña 2023/2024 a los 241,3 millones de kilos en la 2024/2025, gracias a que el precio medio mejoró un 45,1 por ciento con respecto a la campaña anterior y un 103,98 por ciento sobre el precio medio de la campaña 2015/2016.

Hectáreas de cultivo
La superficie destinada a cultivar berenjena en los invernaderos almerienses ha sido en la campaña 2024/2025 de 2.545 hectáreas, cifra que supera en un 2,83 por ciento a la de la campaña anterior en la que la superficie de invernaderos destinada a producir berenjena fue de 2.475 hectáreas y en un 10,65 por ciento la de diez campañas antes, puesto que en la 2015/2016 la superficie destinada a ese cultivo fue de 2.300 hectáreas de invernadero.
Precios
El precio medio obtenido por la berenjena en la campaña 2024/2025 ha sido de 0,74 euros por kilo, un 45,1 por ciento más que en la campaña anterior en la que el precio medio fue de 0,51 euros por kilo y un 103,98 por ciento más que en la campaña 2016/2016 en la que el precio medio pagado a los agricultores almerienses por las berenjenas producidas fue de 0,36 euros por kilo.
Los diferentes tipos de berenjena
El tipo de berenjena más cultivado en Almería durante la campaña 2024/2025 ha sido la negra con el 94 por ciento de la producción total, mientras que la producción de la berenjena rayada solamente fue del 6 por ciento sobre el toral.
Mercados
El principal destino para la berenjena producida en Almería durante la pasada campaña fue Alemania, país al que se dirigió el 28 por ciento del total de berenjena almeriense exportada, seguido por Francia con el 27 por ciento, Italia con el 13 por ciento, Holanda con el 9 por ciento, Reino Unido con el 8 por ciento, destinándose el 15 por ciento restante a diferentes países en cantidades menores.
Consumo de berenjena en España
Después de que el consumo de berenjena en los hogares españoles cayera hasta los 1,37 kilos por habitante en el año 2022, un -30,46 por ciento con respecto al consumo del año 2020 en el que la media de consumo de berenjena fue de 1,97 kilos per cápita, en los dos últimos años el consumo de esa hortaliza en España ha experimentado una cierta recuperación, con un consumo per cápita de 1,47 kilos en 2023 subiendo en 2024 hasta los 1,51 kilos de berenjena consumidos por persona.



